Ceuta propone destinar los 10 millones de euros que invierte en educación a programas socioeducativos si el Ministerio asume los costes actuales
Madrid, 2 de julio de 2025. El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, ha mantenido este miércoles en Madrid una reunión con la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría. El encuentro, celebrado en el marco del seguimiento de la última Conferencia de Presidentes, ha servido para abordar temas prioritarios para el sistema educativo ceutí y reiterar la implicación del Gobierno local en una competencia que, si bien no le corresponde directamente, considera esencial para la cohesión social y el desarrollo económico de la ciudad.
Durante la reunión, Vivas ha trasladado a la ministra la propuesta de establecer un acuerdo mediante el cual el Ministerio asuma los costes educativos que actualmente cubre la Ciudad —unos 10 millones de euros anuales—, permitiendo así redirigir estos fondos a programas socioeducativos que promuevan la igualdad de oportunidades, la inclusión y la mejora del sistema educativo.
Entre los conceptos que actualmente financia la Ciudad destacan las ayudas al estudio y el cheque-libro, con una inversión de aproximadamente 4,5 millones de euros; el convenio de refuerzo educativo, que en su inicio fue financiado por el Estado pero que ahora asume en su práctica totalidad la administración local (unos 3,5 millones de euros); y el mantenimiento del Conservatorio Oficial de Música, que en otras comunidades y en Melilla es responsabilidad del Ministerio.

Avances en infraestructuras y servicios educativos
La ministra Alegría ha confirmado que el proyecto del nuevo centro educativo en la parcela del Brull sigue su curso. Está previsto que en septiembre esté disponible el proyecto actualizado y que las obras comiencen entre enero y febrero de 2026. Vivas ha destacado el impulso que supondrá este centro para el sistema educativo local, subrayando que la Ciudad compró y cedió el terreno en 2009 para facilitar su desarrollo.
Además, ambas administraciones han acordado avanzar en áreas clave como la Educación Especial, la Formación Profesional —a la que Vivas ha calificado como “palanca fundamental” para la inserción laboral de los jóvenes ceutíes— y la consolidación del servicio de enfermería escolar. Este último, implementado con éxito mediante un plan piloto financiado por el Plan de Empleo, podría convertirse en un servicio ordinario y estable dentro del sistema educativo.
Mayor integración institucional y cooperación
Otro de los compromisos adoptados en la reunión es la invitación a la Ciudad Autónoma de Ceuta para participar en la Conferencia Sectorial de Educación. También se reactivará el Foro de la Educación, como paso previo a una futura incorporación de Ceuta al Consejo Escolar del Estado, reforzando así su representación institucional en el ámbito educativo nacional.
Vivas, que ha estado acompañado por la consejera de Educación, Cultura y Juventud, Pilar Orozco, y la jefa de Gabinete, Carolina Pérez, ha valorado muy positivamente la reunión. Ha destacado la receptividad y conocimiento que la ministra Alegría ha mostrado respecto a las necesidades específicas de Ceuta y ha confiado en que este primer paso sirva para alcanzar un nuevo marco de colaboración entre ambas administraciones.
La continuidad de las conversaciones está asegurada. En las próximas semanas, Ciudad y Ministerio trabajarán en una posible revisión y ampliación del actual convenio educativo, con el objetivo de consolidar una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los retos de Ceuta.