Por Jesús María González Barceló
Presidente del Think Tank Hispania 1188
Mientras gran parte del mundo occidental se rindió al miedo, la burocracia y el dogma pandémico, un gobernador en Estados Unidos decidió no arrodillarse. No fue un filósofo ni un revolucionario, sino un gestor eficaz, un defensor radical del sentido común y un libertario en acción: Ron DeSantis.
Desde que asumió como gobernador de Florida en 2019, DeSantis ha convertido su estado en un modelo alternativo al colectivismo dominante en Europa y España. Su gestión ha sido un ejemplo de libertad fiscal, liderazgo durante la pandemia y combate sin complejos al dogmatismo ideológico.
1. Libertad fiscal y prosperidad real
Florida no tiene impuesto estatal sobre la renta. DeSantis ha blindado este modelo libertario:
- Presión fiscal mínima.
- Reducción de burocracia para emprendedores y autónomos.
- Atracción de capitales desde estados con políticas fiscales opresivas como Nueva York o California.
Resultado: Florida lidera EE. UU. en migración interna y creación de empresas. Todo ello, con estabilidad presupuestaria, sin aumentar la deuda y priorizando servicios básicos como seguridad y educación, sin imposiciones ideológicas.
2. Pandemia: coraje político frente al miedo
Mientras otros gobernadores aplicaban confinamientos y restricciones masivas, DeSantis reabrió la economía y las escuelas sin imponer pasaportes sanitarios ni vacunaciones obligatorias.
Escuchó a científicos silenciados por la OMS y el CDC, promoviendo la autonomía médica y tratamientos individualizados. El resultado fue claro: Florida obtuvo mejores cifras de empleo, educación y mortalidad ajustada que muchos estados con medidas draconianas.
3. Guerra cultural: sin miedo al dogma
DeSantis ha plantado cara al wokismo institucional.
- Aprobó la ley Parental Rights in Education, que impide el adoctrinamiento sexual en menores.
- Eliminó la teoría crítica de la raza de escuelas y universidades.
- Reformó el sistema educativo con énfasis en libertad, civismo y mérito.
Además, cuando Disney desafió su ley educativa, retiró a la empresa sus privilegios fiscales históricos, demostrando que ningún gigante corporativo está por encima del pueblo soberano.
4. Un éxito político incontestable
En 2022, mientras los republicanos lograban resultados tibios, DeSantis arrasó con el 59 % de los votos, ganando incluso bastiones demócratas como Miami-Dade.
Su base electoral trasciende etiquetas: la conforman conservadores, libertarios, emprendedores, padres de familia, hispanos y votantes hartos del progresismo identitario.
5. Comparativa directa: Florida vs. España
Elemento clave | Florida (modelo DeSantis) | España (modelo actual) |
---|---|---|
IRPF | 0 % estatal | Hasta 47 % según comunidad autónoma |
Libertad educativa | Garantizada, sin adoctrinamiento | Secuestrada por ideologías de género y CRT |
Gestión COVID | Libertad, reapertura | Restricciones masivas y ruina social |
Gasto público | Controlado y auditado | Sobredimensionado, politizado, ineficaz |
Seguridad jurídica | Alta, con respeto a la propiedad | Inseguridad e injerencia política |
Corporativismo | Combatido (caso Disney) | Promovido (energéticas, medios, sindicatos) |
Modelo económico | Pro-empresa, pro-familia, anti-burocracia | Pro-impuestos, anti-empresa, estatismo adictivo |
Una profecía liberal
Ron DeSantis no es solo un político; es la prueba viviente de lo que España y Europa pudieron ser, y no fueron.
Defiende un Estado fuerte donde debe serlo (ley, orden, libertad educativa), y débil donde molesta (impuestos, burocracia, adoctrinamiento).
Desde Hispania 1188 proclamamos:
✖ No al socialismo del miedo.
✖ No a la dictadura sanitaria.
✖ No al Estado adoctrinador.
✅ Sí a la libertad real.
✅ Sí al mérito, la familia y la empresa.
✅ Sí a líderes como Ron DeSantis, guardianes del fuego racional.