La ciudad suma más de 11.000 metros cuadrados de espacio público con zonas verdes, deportivas y de ocio vecinal gracias a una inversión cercana a los cuatro millones de euros.
Ceuta, 6 de julio de 2025. La transformación urbana de Ceuta sigue avanzando con paso firme. Esta semana se ha inaugurado un nuevo parque urbano que conecta las barriadas de Los Rosales y el Poblado de Regulares, un espacio de más de una hectárea que convierte un terreno hasta ahora en desuso en un enclave clave para el esparcimiento y la cohesión vecinal.
El nuevo parque, cuyo presupuesto ronda los cuatro millones de euros, destaca por su diseño funcional y su vocación integradora. Entre sus principales elementos se encuentran senderos para el paseo, zonas verdes, áreas de juego infantil, equipamiento biosaludable, una pista deportiva, un parque canino y espacios abiertos para el encuentro como praderas y merenderos. Todo ello gira en torno a una fuente transitable en forma de rosa de los vientos, que no solo actúa como centro simbólico del conjunto, sino que también aporta frescor en los meses más calurosos, convirtiéndose en un auténtico refugio climático.

Esta intervención se inscribe en una estrategia más amplia de recuperación y mejora del espacio público en Ceuta. Iniciativas previas como el parque del Príncipe, Santa Catalina o la futura ampliación de los Jardines de la Argentina —en el eje Puerto-Ciudad— comparten el mismo objetivo: devolver el protagonismo a las personas, garantizar un acceso equitativo a zonas verdes y fomentar una ciudad más amable, saludable y cohesionada.
Además del nuevo parque, la actuación ha tenido un importante impacto en la conectividad urbana. La apertura de un nuevo vial en el lateral oeste permite ahora una conexión directa entre Los Rosales y el Poblado de Regulares, eliminando un fondo de saco que durante años limitó la movilidad en la zona. A esto se suma la creación de un aparcamiento público que mejora el acceso al recinto, especialmente durante fines de semana o eventos deportivos.

El diseño del parque ha priorizado la sostenibilidad y la accesibilidad: pavimentos adaptados, iluminación solar autosuficiente, vegetación autóctona para generar sombra y biodiversidad, y mobiliario urbano resistente al uso intensivo. El resultado es un espacio moderno, cómodo y pensado para todas las edades.
Con esta nueva infraestructura, Ceuta refuerza su apuesta por un modelo de ciudad más verde, conectada y centrada en las personas. Porque, como han destacado fuentes municipales, “invertir en espacio público no es un lujo, sino una necesidad y una apuesta clara por el futuro de nuestra ciudad”.
