El ministro y líder del Partido Istiqlal envía una carta al presidente del PP exigiendo su apoyo al plan de autonomía marroquí mientras Rabat cierra sin aviso los pasos fronterizos con las ciudades autónomas gobernadas por los populares.
Marruecos ha enviado una contundente señal política al Partido Popular en plena tensión fronteriza. Apenas unos días después de que el Congreso Nacional del PP recibiera al delegado del Frente Polisario en España y defendiera el respeto al derecho internacional en el conflicto del Sáhara Occidental, Rabat ha cerrado de forma unilateral las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla, ambas gobernadas por el partido de Alberto Núñez Feijóo.
Coincidiendo con este cierre —que Marruecos atribuye de forma no oficial a la Operación Paso del Estrecho—, Génova 13 ha recibido una carta firmada por Nizar Baraka, secretario general del Partido Istiqlal, miembro del Gobierno marroquí y actual ministro de Infraestructuras y Recursos Hídricos. En la misiva, Baraka exige al líder popular que aclare su postura sobre el Sáhara y se alinee con el plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007, el cual defiende una solución bajo soberanía marroquí.
PUBLICIDAD
“Expresamos nuestra profunda preocupación ante la falta de claridad del Partido Popular en cuanto a su posición sobre la cuestión del Sáhara marroquí”, dice el texto fechado el 10 de julio. Baraka califica de “sorprendente” que el PP, pese a su “peso político” y su pertenencia al Partido Popular Europeo, no se haya sumado aún “a esta dinámica histórica” de apoyo internacional al plan marroquí.
Nizar Baraka, Secretario General del Partido de Istiqlal
Un plan estancado desde 2007
En la carta, Baraka explica el contenido del plan marroquí de autonomía, un documento de apenas tres folios presentado hace 17 años pero que no ha experimentado desarrollo alguno desde entonces. Según el ministro, la propuesta “constituye el único marco realista y creíble” para solucionar un conflicto que permanece congelado desde la retirada española en 1975.
“Ha sido reconocida por Estados Unidos, Francia, Reino Unido y más de 20 países europeos, además de gobiernos africanos, árabes y latinoamericanos”, afirma Baraka, que sostiene que el plan no solo estabilizaría la región del Magreb y el Sahel, sino que también contribuiría a reducir la migración irregular al fomentar “el desarrollo y el empleo” en el Sáhara Occidental.
La carta subraya que Marruecos espera que el Partido Popular actúe con “claridad y visión estratégica”, en consonancia con lo que describe como una “relación ejemplar” entre los dos países. Además, el líder del Istiqlal se ofrece a reforzar el diálogo entre ambas formaciones políticas, vinculadas desde hace más de 25 años a través de la Internacional Demócrata de Centro.
Presión diplomática en pleno pulso fronterizo
El gesto de Marruecos se produce en un contexto de creciente presión hacia España y, en particular, hacia el principal partido de la oposición. El reciente cierre de las aduanas de Ceuta y Melilla —reabiertas hace apenas seis meses tras años de bloqueo— no ha sido acompañado de ninguna comunicación oficial por parte de Rabat. Tampoco ha habido explicaciones diplomáticas más allá de referencias vagas a la logística de la Operación Paso del Estrecho.
La exigencia a Feijóo llega pocos días después de que el PP acogiera en su congreso al delegado del Frente Polisario en España, gesto que Marruecos ha interpretado como un retroceso en la posición del partido respecto al contencioso saharaui.
El conflicto, sin avances en la ONU
El conflicto del Sáhara Occidental sigue considerado por Naciones Unidas como un territorio no autónomo pendiente de descolonización. Marruecos controla en la actualidad cerca del 80% del territorio y propone un régimen de autonomía bajo su soberanía. Por su parte, el Frente Polisario —que proclama la República Árabe Saharaui Democrática, reconocida por varios países— sigue reclamando un referéndum de autodeterminación, base jurídica reconocida por la ONU.
Aunque algunos países como Estados Unidos han reconocido la soberanía marroquí sobre el Sáhara, el equilibrio jurídico del proceso negociador liderado por la ONU permanece sin cambios. El enviado especial del Secretario General, Staffan de Mistura, continúa sus esfuerzos diplomáticos para reactivar las conversaciones entre las partes, sin avances tangibles hasta la fecha.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.