El sindicato denuncia la ausencia de una empresa externa en la evaluación y la vulneración del anonimato en los exámenes, lo que podría suponer la nulidad del proceso
Ceuta, 23 de julio de 2025 — La Unión Provincial de Comisiones Obreras (CC.OO) de Ceuta ha presentado un recurso de reposición contra el proceso de selección llevado a cabo por la empresa pública Servicios de Limpieza Viaria Pública de Ceuta, S.L.U. (Servilimce) para cubrir 15 plazas indefinidas de peón a tiempo parcial. El sindicato denuncia “graves irregularidades” que, a su juicio, “quiebran los principios de igualdad, mérito, capacidad y transparencia exigidos por ley”.
El escrito, firmado por el secretario general de CC.OO en la ciudad, Ángel R. Lara Ostio, impugna varias resoluciones del presidente del Consejo de Administración de Servilimce —entre ellas las listas de admitidos y aprobados, así como el desarrollo del examen teórico realizado el pasado 16 de julio— por contravenir lo establecido en las bases de la convocatoria, publicadas en el BOCCE Extraordinario del 3 de junio de 2025.
Denuncian que no hubo empresa externa
Uno de los principales motivos del recurso radica en la inexistencia de una empresa externa encargada de gestionar el proceso, tal y como establecía expresamente la base 6 de la convocatoria. Según el sindicato, “la totalidad del proceso ha sido desarrollado directamente por Servilimce y el tribunal calificador, sin la intervención de ninguna entidad externa”, lo que supone una alteración sustancial del procedimiento y, en consecuencia, una vulneración del principio de seguridad jurídica.
“El tribunal no debía asumir funciones que correspondían a empresas subcontratadas”, asegura CC.OO, recordando que la subcontratación estaba contemplada como una garantía adicional de independencia, imparcialidad y objetividad en la evaluación.
Falta de anonimato en los exámenes
El segundo gran reproche del sindicato se refiere a la identificación de los aspirantes en las pruebas teóricas, pese a que la base 3.5 exigía su anonimato como medida de transparencia e igualdad.
Según CC.OO, la resolución del 11 de julio que convocaba al examen indicaba que los aspirantes debían incluir tanto un código personal como su firma manuscrita en la hoja de respuestas. Esta medida, impuesta también verbalmente por el tribunal durante el desarrollo de la prueba, “elimina toda garantía de corrección objetiva, vulnerando un principio esencial del proceso selectivo”.
“La instrucción de firmar el examen compromete la imparcialidad del proceso y desprotege al participante frente a posibles arbitrariedades”, subraya el escrito.
Solicitan la nulidad y retroacción del proceso
En vista de estas presuntas irregularidades, CC.OO solicita la nulidad de las resoluciones impugnadas y la retroacción de actuaciones hasta el momento previo a las infracciones, con el fin de restaurar “las garantías legales y procedimentales” del proceso.
El sindicato exige que se respeten estrictamente las bases aprobadas y los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público, advirtiendo de que “la alteración unilateral del procedimiento puede dar lugar a su nulidad de pleno derecho”.
El recurso, presentado el 23 de julio de 2025, está dirigido al presidente del Consejo de Administración de Servilimce y se encuentra ahora pendiente de resolución.
