Ceuta, 5 de agosto de 2025
El Secretario General de CCOO de Ceuta ha salido al paso de las recientes declaraciones de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), en las que la patronal denunciaba el impacto del absentismo laboral sobre las pequeñas y medianas empresas, calificando el actual sistema de bajas médicas como un “ahogo” para las PYMES. Desde el sindicato, se ha lanzado una contundente respuesta en defensa de los derechos laborales y de la dignidad de la clase trabajadora.
“Nadie elige caer enfermo”
“Hablar del absentismo como si fuera un capricho es una falta de respeto intolerable”, ha señalado el líder sindical, recordando que el derecho a la incapacidad temporal está respaldado por criterios médicos y por la legislación laboral vigente. “Nadie se da de baja por placer, y cada baja médica está avalada por un profesional de la salud que vela no solo por el trabajador, sino por la salud pública en general”, ha enfatizado.
Desde CCOO advierten de que cuestionar este derecho implica, en la práctica, poner en duda el Sistema Nacional de Salud y estigmatizar a los trabajadores que enferman.
Acusaciones de manipulación de cifras
El sindicato ha criticado duramente el uso de cifras “millonarias y alarmistas” por parte de la CECE, señalando que se trata de datos “presentados de forma interesada” para agitar a la opinión pública. Recuerdan que los costes de la incapacidad temporal están compartidos, y que la mayoría de los complementos económicos que reciben los trabajadores durante su baja responden a acuerdos alcanzados en convenios colectivos.
“Esas mismas herramientas de negociación colectiva que la patronal defiende cuando le conviene, y ataca cuando protegen a los trabajadores”, subrayan.
“No hay un absentismo descontrolado”
CCOO también desmiente la supuesta “falta de control” sobre las bajas médicas. “El sistema ya cuenta con mecanismos de control rigurosos que incluyen tanto a médicos del sistema público como a mutuas gestionadas por las empresas. Pedir más control no es otra cosa que reclamar impunidad para presionar a trabajadores enfermos”, alertan.
Además, el sindicato pone el foco en las condiciones laborales como una causa estructural de muchas bajas: “El debate real debería estar en cómo mejorar la salud laboral y prevenir enfermedades, no en criminalizar a quien las padece”.
Comparaciones internacionales, “trampa argumental”
Frente a las comparaciones que suele realizar la patronal con otros países europeos, CCOO recuerda que los estados con mayor competitividad económica —como Alemania, Francia o los países nórdicos— cuentan con sistemas de protección social incluso más robustos que el español. “La competitividad no se basa en recortar derechos, sino en invertir en capital humano, innovación y estabilidad”, sostienen.
Un modelo de empresa “sin visión social”
En su comunicado, CCOO de Ceuta advierte de que “perseguir el ahorro a costa de la salud de los trabajadores no salva empresas, las precariza”. El sindicato defiende que la verdadera reforma pendiente debe centrarse en fomentar un modelo empresarial responsable, que genere empleo de calidad y cuide del bienestar de su plantilla.
“Nos tendrán enfrente si lo que buscan es retroceder social y laboralmente”, concluye el Secretario General del sindicato.
Desde CCOO se reafirma el compromiso con la defensa del derecho a la baja médica, la remuneración digna durante la incapacidad, y la negociación colectiva como pilares irrenunciables de justicia social.
