El Puerto de Ceuta ha experimentado un crecimiento sin precedentes en el tránsito de pasajeros a bordo de cruceros durante el primer semestre de 2025. Según datos de la Autoridad Portuaria de Ceuta (APC), el número de turistas se disparó un 181,3% respecto al mismo período de 2024, pasando de 2.564 a 7.213 pasajeros.
Esta cifra sitúa a Ceuta como el puerto español con mayor incremento porcentual en lo que va de año, en un contexto de récord nacional impulsado por grandes navieras como MSC Cruceros, Costa Cruceros y Norwegian Cruise Line. Entre enero y junio, la ciudad autónoma duplicó las escalas de cruceros, de cuatro a ocho buques, lo que ha tenido un impacto positivo en la economía local.
El aumento se atribuye principalmente a la inclusión de Ceuta en rutas que combinan el Mediterráneo y el Atlántico, con escalas prolongadas que permiten a los turistas descubrir la ciudad. En términos absolutos, el número de pasajeros en lo que va de 2025 ya casi alcanza el total del año pasado.
A nivel nacional, los cruceros turísticos también muestran cifras alentadoras. Puertos del Estado registró 6,23 millones de pasajeros en el primer semestre, un 17,7% más que en 2024. Barcelona lidera en volumen de turistas con casi 1,7 millones de pasajeros, seguida de Las Palmas de Gran Canaria y Baleares. Otros puertos como Cartagena y Vigo también han registrado aumentos significativos, aunque ninguno alcanza el crecimiento registrado por Ceuta.
La previsión para el resto de 2025 es optimista: ya se habían confirmado 16 escalas de cruceros para abril, la mitad de ellos grandes buques con capacidad para más de 2.000 pasajeros y la otra mitad cruceros boutique orientados a turismo de lujo. La diversificación de rutas y tipos de barcos responde a la estrategia de las navieras de atraer tanto a familias como a viajeros premium, aprovechando la posición estratégica de Ceuta como puente entre Europa y África.
No obstante, la expansión del sector también plantea desafíos. La “turismofobia” y políticas de regulación en otros destinos saturados como Barcelona o Palma de Mallorca muestran la necesidad de un crecimiento controlado. En Ceuta, las autoridades buscan un modelo sostenible que combine desarrollo económico con preservación del entorno, alineado con la estrategia local de impulsar una economía “verde, azul e inteligente”.
Con más de 1,6 millones de empleos y 168.000 millones de dólares generados anualmente a nivel mundial, la industria de cruceros sigue en expansión, y Ceuta se perfila como un destino emergente capaz de aprovechar esta tendencia, siempre que se gestione con visión a largo plazo.
