• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

El 86% de los puertos españoles ponen trabas a la prensa durante la llegada de migrantes

Redacción por Redacción
15/03/2021
en Actualidad, Laboral, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Una investigación desarrollada por el Sindicato de Periodistas de Andalucía y la productora EntreFronteras desvela las trabas que sufren los profesionales de la información a la hora de cubrir los fenómenos migratorios en las localizaciones portuarias que más llegadas reciben

Los puertos españoles recibieron entre marzo, mes en el que se declaró por primera vez el Estado de Alarma para combatir la propagación de la Covid-19, y diciembre de 2020 a 36.024 personas por vía marítima, según los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior. Sin embargo, esta realidad sufrió serias dificultades para la cobertura informativa según el Informe sobre Periodismo y Migraciones. 

La investigación desarrollada por el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) y la productora social EntreFronteras en los principales sietes puertos fronterizos que más llegadas de migrantes reciben desvela las trabas que habitualmente sufren los profesionales de la comunicación a la hora de cubrir los procesos migratorios. Según los datos que arroja el informe, seis de los siete puertos estudiados la prensa sufrió trabas ante la llegada de personas migrantes rescatadas por Salvamento. 

Además, dos de los puertos, Alicante y Cartagena, el acceso es casi “imposible” ante la negativa de las autoridades al acceso de la prensa. En el Caso de Cartagena los responsables del Gobierno en la región reportaron “motivos de seguridad sanitaria por la COVID-19” para evitar el acceso a periodistas. 

La pandemia ha dejado como resultado que en tres de los siete puertos analizados la situación cambió a causa del Coronavirus, un 41% de los puertos estudiados. Es decir, las autoridades achacaron las trabas y problemas de acceso a los puertos a la crisis sanitaria, según reportaron los periodistas. La cifra aumenta al 50% si incluimos las denuncias de los fotógrafos de Ceuta que se vieron afectados por estas medidas.

A lo largo del 2020, los puertos donde más trabas se produjeron fueron los de Canarias, Almería y Cartagena, siendo estos dos últimos donde más frecuentemente se veta el acceso a los periodistas. Además, se notificaron trabas en el acceso a la información en Alicante y Algeciras. Motril y Málaga fueron las dos únicas ciudades donde no se reportaron incidencias, aunque los profesionales malagueños reconocen la imposibilidad de acceder a fuentes primarias de información sobre el terreno. 

PUBLICIDAD

El caso de Arguineguín, en Gran Canaria, se reportaron serios abusos hacia la libertad de expresión cometida principalmente por las fuerzas del Cuerpo Nacional de Policía. El SPA y EntreFronteras ante las denuncias llegadas consideran que durante 2020 hubo casos de censura previa y que los profesionales en su mayoría reportaron trabas a comunicadores.

Por otro lado, el informe recoge el testimonio de los profesionales que trabajan in situ y destaca cómo ante el aumento de las llegadas se producen mayores trabas. “Cuando la situación se les va de las manos y no pueden controlarla, se cierra el grifo a los medios de comunicación. Lo que no se cuenta no existe”, comenta Begoña Curiel, una de las periodistas que ha participado en la investigación. 

Los puertos de Melilla y Ceuta, que no fueron visitados por el SPA ni por EntreFronteras, también presentan trabas en el acceso a la prensa, como vienen denunciando desde hace tiempo los periodistas sindicalizados residentes en estas ciudades. Esto los obliga a buscar localizaciones alternativas, externas al recinto portuario, para cubrir los fenómenos migratorios. Una situación precaria que se traduce en una pérdida de perspectiva y riqueza documental a la hora de recopilar datos y narrar los hechos.

Desde el SPA y EntreFronteras se exige al Ministerio del Interior del Gobierno de España la redacción y puesta en marcha de unos criterios uniformes y estandarizados que aseguren el acceso al puerto de los profesionales de la comunicación para la cobertura de los fenómenos migratorios. Además, se condenan los diferentes episodios que violan el artículo 20 de la Constitución española donde se reconoce el derecho a “comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión” y a ejercerlo sin restricciones motivadas por algún tipo de censura previa.

Noticia anterior

Y a ellas ¿quién las cuida?

Siguiente noticia

Rontomé confía en que la reapertura de la frontera suponga el regreso del turismo marroquí

Otras Noticias

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO
Actualidad

CCOO desmiente a UGT y defiende los avances logrados en el Convenio de AMGEVICESA

por Redacción
10/05/2025
0

La Sección Sindical de FSC-CCOO en AMGEVICESA ha salido al paso del reciente comunicado emitido por UGT Servicios Públicos, en...

Leer másDetails
UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

09/05/2025
Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

09/05/2025

Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

09/05/2025

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.