• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 15 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

El cautiverio durante la Campaña de Melilla de 1921 en los libros

COMGECEU por COMGECEU
01/08/2021
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
El cautiverio durante la Campaña de Melilla de 1921 en los libros

La Biblioteca Histórico Militar de Ceuta en el Centenario de la Campaña de Melilla de 1921 presenta la colección de textos existentes en sus fondos sobre el cautiverio sufrido por centenares de españoles tras el desmoronamiento de la Comandancia General de Melilla

Por el Coronel Jesús Montero Jiménez CHCM de Ceuta

PUBLICIDAD

En este mes de julio del 2021 en el que se ha conmemorado la efeméride de lo acontecido en la Campaña de Melilla de 1921 durante los meses de julio y agosto, hechos que supusieron la caída del despliegue del Ejército español en la Zona Oriental de nuestro Protectorado en Marruecos provocando miles de muertos y heridos, no nos debemos olvidar de aquellos otros nacionales, civiles y militares, que durante un tiempo quizás excesivo permanecieron prisioneros en la zona de Alhucemas, corazón del levantamiento rifeño, y donde también muchos de ellos encontrarían la muerte en aquella tierra lejos de sus seres queridos.

Nuestro contribución a su memoria, como no podía ser de otra forma, es ofrecer a todo nuestros lectores el conocimiento de los libros que tratan del cautiverio en aquella época y que se encuentran en nuestra biblioteca a disposición del público ceutí.

De todos los textos existentes sobre el cautiverio destacan tres escritos por militares que sufrieron en sus carnes dicha situación. Empezaremos por el que consideramos todo un referente en su temática “Memorias del cautiverio (julio 1921 a enero 1923)”, obra de 1924 del que fuera Sargento del Regimiento Melilla nº 59 D. Francisco Basallo Becerra, uno de los pocos supervivientes de la matanza sufrida por su unidad en la posición de Dar Quebdani, donde fue hecho prisionero por los rifeños. En su obra relata en primera persona las vivencias y penalidades de todo tipo que sufrieron los cautivos españoles, así como el apoyo de toda clase, especialmente sanitario, que prestó al resto de sus compañeros de cautividad, lo que le llevó a convertirse en un auténtico héroe en toda España, muestra de ello fueron los numerosos homenajes que se le hicieron en varias ciudades de la Península tras ser puesto en libertad en enero de 1923. Para completar esta obra recomendamos la lectura de una nueva publicación editada este mismo año con motivo del centenario, “El prisionero de Annual” (1921), obra del periodista y escritor D. Alfonso Basallo, nieto del sargento Basallo, donde nos recupera la gesta de su abuelo y del resto de cautivos basándose en la bibliografía y recuerdos de su antepasado, así como del estudio arduo de otras obras relacionadas con aquella época de nuestro pasado.

Otro de los militares prisioneros que escribieron sobre su cautiverio fue el Capitán de Estado Mayor D. Sigifredo Saiz Gutiérrez en su obra titulada “Con el general Navarro. En operaciones. En el cautiverio” (1924) donde relata su incorporación a la columna de socorro desde Melilla del General Navarro y las posteriores actuaciones que se vivieron en la retirada y en la defensa de Monte Arruit, donde sería hecho prisionero. A partir de este momento relata las vicisitudes sufridas por los cautivos, siendo esta la parte más importante y extensa del texto.

El tercer militar que relató su etapa de cautividad fue el Teniente Coronel D. Eduardo Pérez Ortiz del Regimiento San Fernando nº 11 que también sufrió la retirada desde Annual y la traición sufrida en Monte Arruit, donde como el anterior autor fue hecho prisionero. Su obra “18 meses de cautiverio. De Annual a Monte Arruit (Crónica de un testigo)” (1923) se puede considerar también un referente para el conocimiento de primera mano de las vicisitudes sufridas por los españoles y de la actitud de los rifeños que fueron sus carceleros. El autor es un personaje vinculado a nuestra querida Ceuta pues tras dejar el Ejército en 1929 siendo Coronel, se dedicó a la política llegando a ser brevemente alcalde de Ceuta en 1931 durante la Segunda República.

Por último, mencionaremos la obra “Abd el-Krim y los prisioneros. (Una información periodística en el campo enemigo)” (1924) del periodista y director del diario de aquella época “La Libertad”, D. Luis de Oteyza. Él cual debido a sus contactos logró desplazarse el verano de 1922 de forma secreta al corazón del Rif donde entrevistó al propio Abd el-Krim e incluso pudo contactar con los prisioneros españoles que el líder rifeño había recogido en las diferentes cabilas y concentrado en Axdir. Estas crónicas supusieron una información de primera mano de los prisioneros pero resultó un poco controvertida en su momento por la nueva visión que se dio del movimiento de resistencia rifeño.

Presentado los libros esperamos que los lectores interesados por la temática exploren en ellos y puedan extraer un conocimiento amplio y contrastado de lo vivido por nuestros compatriotas durante su cautiverio y que sus penalidades no sean olvidadas por los españoles del siglo XXI.

Recuerden que todos estos libros pueden ser prestados o consultados en nuestra Biblioteca en el Establecimiento de La Marina en Paseo de La Marina Española nº 12, Ceuta.

Noticia anterior

El Consejo General de Enfermería advierte: retrasar las segundas dosis de la vacuna de la COVID-19 pone en peligro la inmunidad de grupo

Siguiente noticia

Ana Fernandez y Fernando Tejero colaboran en ‘Ana y el árbol’, la nueva película de Márgenes y Vínculos

Otras Noticias

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil
Actualidad

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil

por Redacción
02/07/2024
0

El gobierno de España transferirá fondos a las CCAA para combatir la pobreza infantil/ Antonio Sempere

Leer másDetails
Candidato en ruta | Ramón Rodríguez, de Podemos

Cosmoagonía  

08/03/2024

El drama de los imames de Ceuta

23/02/2024

Al final la realidad se viste de crueldad

16/02/2024

El campo entre razones y negacionismo

09/02/2024
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.