El grupo localista solicita al Gobierno de la Nación la creación de un marco legislativo que defina y reconozca esta figura profesional en los centros educativos.
El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) ha presentado una propuesta al Pleno de la Asamblea para instar al Gobierno central a que reconozca la Enfermería Escolar como una especialidad sanitaria, con un marco legislativo propio que defina su función y permita su incorporación como personal estructural del Ministerio de Educación.
Desde el MDyC consideran que la ausencia de un reconocimiento oficial y una normativa específica constituye el principal obstáculo para consolidar la figura de la enfermera escolar en los centros educativos del país. Por ello, abogan por una legislación que respalde su integración estable en las plantillas educativas, al margen de programas temporales o planes de empleo.
Los localistas subrayan la importancia de esta figura ante el aumento de los problemas de salud en la población escolar, así como la necesidad evidenciada durante la pandemia de la COVID-19. “Las enfermeras escolares se han convertido en una figura imprescindible en los centros educativos de nuestra ciudad”, afirman desde la formación.
El MDyC recuerda que esta reivindicación ha sido una constante en su agenda política. Gracias a sus enmiendas al Presupuesto de la Ciudad de 2024, lograron la inclusión de una partida de 1.500.000 euros destinada a la contratación de enfermeras escolares mediante un convenio entre la Ciudad Autónoma y el Ministerio de Educación.
Ante la falta de implementación de la medida al cierre del curso 2023/2024, el partido también promovió una enmienda al segundo expediente de modificación de créditos, logrando una dotación adicional de 500.000 euros para que los centros escolares pudieran contar con estas profesionales con cargo al Plan de Empleo. “Gracias a ello, este curso ha contado con 15 enfermeras escolares, a razón de una por cada dos centros”, explican.

No obstante, desde el MDyC insisten en que esta solución es provisional e insuficiente. Consideran que la permanencia de las enfermeras escolares no puede depender de convocatorias temporales: “su implantación debe ser estructural y permanente, no sujeta a los vaivenes administrativos de los planes de empleo”.
La formación concluye su propuesta apelando al respaldo de todas las fuerzas democráticas de la Asamblea, subrayando el carácter transversal de la medida. “Estamos hablando de una necesidad fundamental que contribuiría a resolver de raíz muchos problemas que afectan a toda la comunidad educativa ceutí, y que cada vez preocupa a más familias de nuestra ciudad”, remarcan.