El expresidente de Uruguay, referente internacional por su humildad y compromiso social, muere tras padecer un cáncer de esófago
13 de mayo de 2025. José Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la política latinoamericana, ha fallecido este martes a los 89 años tras una prolongada batalla contra un cáncer de esófago, enfermedad que se había agravado en las últimas semanas.
Presidente de la República Oriental del Uruguay entre 2010 y 2015, Mujica fue ampliamente reconocido en todo el mundo por su estilo de vida austero, su discurso directo y su firme defensa de los derechos humanos, la equidad y la justicia social. Antes de su paso por la presidencia, tuvo una intensa trayectoria como dirigente del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, por lo que pasó más de una década en prisión durante la dictadura uruguaya.
Su mandato estuvo marcado por reformas progresistas y una cercanía poco común con la ciudadanía, lo que le valió el apodo de “el presidente más pobre del mundo”, por vivir en su modesta chacra y renunciar a gran parte de su salario como jefe de Estado.
José Mujica deja un legado político y humano profundo en Uruguay y más allá de sus fronteras. Su figura seguirá siendo un símbolo de coherencia, humildad y compromiso con los más desfavorecidos.