La inspección tributaria concluye que el expresidente de la RFEF no se lucró con el traslado de la Supercopa a Arabia Saudí
24 de julio de 2025 — La Agencia Tributaria ha concluido que Luis Rubiales no incurrió en irregularidades fiscales en sus declaraciones de renta correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022, en el marco de la investigación judicial conocida como el ‘caso Supercopa’. El informe elaborado tras una exhaustiva inspección desmonta la hipótesis de que el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se lucrara de forma ilícita por llevar la Supercopa de España a Arabia Saudí.
La defensa de Rubiales ha solicitado este miércoles al Juzgado de Instrucción número 4 de Majadahonda que incorpore el acta de la Agencia Tributaria a la causa, ya que sus conclusiones, según señala el escrito presentado el pasado 22 de julio, respaldan que “no se aprecian contingencias tributarias susceptibles de regularización”, y por tanto, no se han detectado rentas ocultas, bienes en el extranjero no declarados, ni indicios de infracción alguna.
La jueza Delia Rodrigo investiga a Rubiales por presuntos delitos de corrupción, administración desleal y blanqueo de capitales en relación con el contrato por el cual la Supercopa se trasladó a Arabia Saudí. En el mismo procedimiento también figura como investigado el exfutbolista Gerard Piqué, cuya empresa Kosmos firmó el acuerdo con Arabia a cambio de una comisión de 4 millones de euros por temporada, dentro de un contrato global valorado en 40 millones anuales.
Sin embargo, el informe de Hacienda representa un respiro para la defensa del exmandatario federativo. Según consta en el documento fiscal, el resultado de la inspección concluye con una “cuota tributaria de cero euros”, lo que implica que “no existe irregularidad fiscal alguna en los ingresos de Rubiales” correspondientes al periodo fiscal analizado.
Además, el acta recoge que tampoco se han detectado indicios de rendimientos no declarados ni bienes sustraídos al conocimiento de la Agencia Tributaria, ni en España ni en el extranjero. Este punto es especialmente relevante, dado que previamente el juzgado había solicitado comisiones rogatorias a Andorra y República Dominicana para investigar las cuentas de Rubiales en esos países, sin encontrar indicios delictivos.
El abogado del expresidente, José Vicente Gómez Tejedor, ha calificado esta conclusión como “un paso muy importante” para demostrar la honestidad de la gestión de Rubiales, destacando que bajo su presidencia la RFEF pasó de ingresar 140 millones de euros anuales a 400 millones. Según su defensa, los datos fiscales desmontan el principal argumento económico de la acusación y refuerzan la versión de Rubiales de que no obtuvo beneficio personal alguno del acuerdo con Arabia Saudí.
La causa sigue en fase de instrucción, pero la resolución de la Agencia Tributaria supone un giro relevante en la investigación judicial que durante meses ha mantenido en el foco público al expresidente federativo.
