• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Jesús Lopera: «El repunte de casos o la curva epidemiológica es mucho más vertical y rápida»

Redacción por Redacción
15/01/2021
en Actualidad, Coronavirus, Portada, Sanidad
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
Jesús Lopera: «El repunte de casos o la curva epidemiológica es mucho más vertical y rápida»

El director territorial de INGESA ha hecho balance sobre la situación epidemiológica, de esta tercera ola de coronavirus por la que atraviesa la ciudad, que se está extendiendo más rapidemente que la segunda y sobre el proceso de vacunación de Ceuta

Durante la pandemia, en Ceuta ha habido un total de 2.897 casos de COVID-19. Actualmente, hay 274 casos activos. Una situación bastante peor que la que atravesábamos antes de las Fiestas Navideñas, cuando las restricciones se relajaron.

El director territorial de INGESA, Jesús Lopera, ha hecho balance este viernes de la situación sanitaria en Ceuta. Una situación sanitaria que no ha valorado positivamente y que ha afirmado que es «el resultado» de que no se hayan llevado a cabo correctamente las restricciones y de la relajación de las mismas durante las Fiestas Navideñas.

Lopera, además, ha advertido de la peligrosidad de esta tercera ola. «El repunte de casos o la curva epidemiológica es mucho más vertical y rápida que en la segunda oleada, por lo que es de esperar que los casos sigan subiendo», ha afirmado el director territorial de INGESA que ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de la población y al cumplimiento de las medidas ya que, si esto no se realiza correctamente, dará lugar a más contagios y, por tanto, más restricciones.

Situación Hospitalaria

Actualmente hay ingresadas 22 personas en el Hospital Universitario de Ceuta, de las cuales 2 están en la UCI. Una situación que Jesús Lopera ha tachado de «aceptable«, pero que es mucho peor que la que existía en las fechas previas a la Navidad, cuando llegó a haber un único hospitalizado. Además, las predicciones no son buenas, «la previsión es que se siga aumentando durante varias semanas», ha advertido Lopera, por lo que debemos concienciarnos sobre las medidas de prevención, principalmente para proteger a nuestros mayores, que son los que más están sufriendo durante la pandemia.

También está aumentando la presión en la zona de Urgencias del Hospital Universitario, donde hay 8 personas ingresadas por COVID-19.

Lopera ha insistido en que INGESA «está poniendo todos los medios necesarios y todos los medios diagnósticos disponibles para hacer una detección precoz y un aislamiento rápido para cortar la cadena de transmisión del virus» y en la necesidad de realizar correctamente los aislamientos dentro de los propios domicilios. Si alguien padece de coronavirus y convive con más personas, debe permanecer en una habitación, comer solo y llevar siempre la mascarilla, tal y como indican las autoridades sanitarias.

Datos epidemiológicos

Ceuta tiene actualmente 58 brotes activos.

El número reproductivo es del 1,13, mientras que la media nacional es de 1,14. Para llegar a la normalidad el indicador debería de ser menos de 1, por lo que según este indicador el riesgo es medio.

La incidencia en los últimos 14 días por 100.000 habitantes es de 391,62, mientras que la media nacional es de 522,74. El director acentúa que “este dato seguirá creciendo en los próximos días por lo que no debemos basarnos en que estamos por debajo de la media ya que nuestra incidencia representa riesgo muy alto”.

La incidencia acumulada en los últimos 7 días por 100.000 habitantes es de 235,91, mientras que la media nacional está en 311,50. Esto según el director implica un “ascenso continuado, y que tanto Ceuta como el resto de las comunidades autónomas están en riesgo muy alto”.

En la ultima semana, el porcentaje de positividad es del 9,28, mientras que la media nacional es de 16,63.

PUBLICIDAD

Otro de los indicadores que se están teniendo en cuenta en Ceuta para ver el alcance de la pandemia, es el consumo de oxígeno líquido hospitalario que ha tenido en los últimos días «un aumento muy considerable«.

El porcentaje de ocupación de camas hospitalarias también ha ascendido. Hay una ocupación del 9,55%, considerada de «riesgo medio«. La media nacional es del 15,14%. «El que estemos por debajo de la media nacional, no es motivo para estar satisfechos», ha advertido Lopera, que ha recordado que Ceuta entró a la pandemia con retraso respecto a la Península y que estos datos, si no se toman medidas, podrán alcanzar las cifras que hay actualmente en el resto de Comunidades Autónomas.

El porcentaje de camas UCI es del 11,66%, mientras que la media nacional está en un 28,46%. El riesgo en este indicador es medio.

Capacidad de diagnóstico

«Estamos bastante bien. Tanto Sanidad como INGESA están realizando todo tipo de pruebas», ha afirmado Lopera. La tasa de pruebas realizadas por 100.000 habitantes en Ceuta se sitúa en 2.256 por 100.000, mientras que la media nacional está en 2.133. Además, el tiempo de diagnóstico desde que el paciente consulta los síntomas hasta el diagnóstico es de 0 días. Un muy buen dato ya que el objetivo está en que sea menos de 24 horas.

Lo que sí hay es un retraso en el diagnóstico, en el que nos encontramos en riesgo medio. Este retraso no se puede achacar al sistema sanitario, sino al tiempo que transcurre entre que un paciente consulta los síntomas y acude a los puntos asignados de COVID. Por ello, Lopera ha animado a que todo aquel que tenga algún tipo de síntoma compatible con la COVID-19, se ponga en contacto con las autoridades sanitarias para realizarse la prueba.

“Hay que insistir en que el problema de la pandemia lo ocasiona un virus y en base a eso se realiza unas medidas epidemiológicas que no siempre se observan. Una parte cumple con las medidas, pero hay una pequeña parte que no cumple y eso origina grandes brotes de COVID-19”, concluye el director territorial, que además recuerda que “debemos cumplir con las medidas sanitarias, intentar estar solamente con el grupo de convivencia habitual y el resto de medidas como viajar lo menos posible”.

Vacunación en Ceuta

La vacunación COVID se va a realizar en tres etapas, la primera será de enero a marzo, la segunda de mayo a junio y la tercera después del verano. Actualmente Ceuta ha adquirido la vacuna de Pfizer y la de Moderna, pero se irán incorporando nuevas vacunas de otros laboratorios en la medida que sean aprobadas por las agencias europea y española de medicamentos y se administrarán a toda la población en función de las dosis y dividas en 15 grupos.

Durante esta primera fase, se ha vacunado a los residentes y todo el personal sanitario y sociosanitario de residencias de personas mayores y con discapacidad, que ya se ha completado. Después al personal sanitario de primera línea (Medicina Interna, UCI, Urgencias y emergencias hospitalarias y extrahospitalarias), un grupo que no se ha completado ya que no ha habido vacunas suficientes y que se terminarán de vacunar con las dosis que han llegado de Moderna. Más tarde, dentro de esta primera fase se vacunará al resto del personal sanitario y sociosanitario y a los grandes dependientes no institucionalizados.

El director territorial también ha recordado que todas las vacunas que llegaron de Pfizer están completadas. “No está completado todo el personal sanitario de primeria línea porque el número de vacunas no daba para todo el personal sanitario. Se iniciará con la incorporación de las 800 vacunas de Moderna, de las que a INGESA corresponde 200”.

Como ya anunció el INGESA, en los próximos días, si todo sigue lo previsto, llegará la segunda dosis de Pfizer para completar la inoculación entre los 545 profesionales sanitarios de primera línea.

Otro de los aspectos importantes que Lopera ha querido destacar es que hoy en día “no se puede dar fechas concretas de cuando se completarán los grupos y de cuando le tocará vacunarse a otros grupos”.

La vacuna, tal y como ha afirmado el director territorial de INGESA, no ha presentado efectos secundarios más allá de los normales de una vacuna. Efectos secundarios graves o muy graves no se ha dado ninguno.

Además, Jesús Lopera ha anunciado que INGESA está llevando a cabo un estudio propio con el personal sanitario ya vacunado para detectarle y hacerle una evolución en el tiempo de la creación de anticuerpos tras la vacunación. “Hay que decir que los datos son muy buenos, a las dos semanas un porcentaje de casi el 80% tiene anticuerpos contra el coronavirus. Dato bueno y alentador para todos los que van a vacunarse y para aquellos que aun tienen dudas sobre la vacuna”.

Noticia anterior

Una tarta sobre una narcolancha desata la polémica en redes sociales

Siguiente noticia

Vivas tras pasar el confinamiento: «Uno se da cuenta de lo vulnerables que somos»

Otras Noticias

Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso
Actualidad

Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso

por Redacción
12/05/2025
0

La mujer ha presentado una denuncia ante la Jefatura Superior de Policía tras una grave afirmación de una psicóloga del...

Leer másDetails
Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna

Ayuso pide adelantar el Congreso del PP y cierra filas con Feijóo en plena tensión interna

12/05/2025
«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

«División y renovación: el independentismo catalán un año después del 12-M»

12/05/2025

VOX exige reforzar la frontera y reconocer la profesión de riesgo para los agentes tras una agresión a un guardia civil

12/05/2025

Feijóo reúne a sus barones autonómicos en una cita clave para el futuro del PP

12/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.