• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
martes, 13 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

JUCIL dice que la reapertura de fronteras con Marruecos «puede ocasionar un caos de nuevos saltos» y pide reforzar las vallas de Ceuta y Melilla

Redacción por Redacción
21/04/2022
en Actualidad, Crisis Migratoria, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

La Asociación Profesional mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil dice que, «pese a las promesas del ministro del Interior y de la directora general, la falta de efectivos para evitar los asaltos se verá agravada porque atenderán al tiempo los pasos fronterizos terrestres y la llegada de pasajeros a los puertos de ambas ciudades»

La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil, JUCIL, ha emitido un comunicado donde alertan «del caos que puede ocasionar en Ceuta y Melilla la inminente reapertura de la frontera con Marruecos«, cerrada desde hace algo más de dos años por la pandemia del virus covid-19.

PUBLICIDAD

JUCIL, agrupación que defiende los derechos laborales y sociales de los guardias civiles, teme que esta reapertura de puestos fronterizos en tierra y del paso de viajeros y vehículos a través de los puertos de ambas ciudades autónomas «se vea acompañada de nuevos saltos sobre las vallas fronterizas de miles de migrantes subsaharianos que permanecen desde hace meses al otro lado de las fronteras».

En su comunicado, señalan que al salto masivo en Ceuta, a través de la playa del Tarajal en mayo del 2021, se suma las acciones en Melilla, donde en marzo de este año se registraron «dos asaltos violentos que se saldaron con medio centenar de guardias civiles y policías heridos y más de un millar de entradas irregulares en esta ciudad española del norte de África».

JUCIL resalta que, tanto el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, prometieron en su visita a Melilla tras estos acontecimientos, tanto el incremento de efectivos como la adecuación del material antidisturbios a este tipo de situaciones junto con la reparación de la valla en aquellos tramos donde resulta más fácil el salto por la falta de elementos que obstaculicen este paso. “Ninguna de esas cosas se ha llevado a cabo», aseguran.

«Ni se ha reparado la valla, en la que hay zonas donde faltan los peines invertidos por las que el salto es más fácil, ni se ha ampliado la plantilla que ahora deberá dividirse entre los que llevan a cabo su servicio en Seguridad Ciudadana y quienes tienen que controlar en el Servicio Fiscal en el puerto. Una situación que, como se vio en marzo último con el paso violento de inmigrantes subsaharianos sobre la valla de Melilla, prácticamente impide la aplicación de la ley y la defensa de los ciudadanos de Melilla y de la frontera sur de la Unión Europea», resume el portavoz de JUCIL, Agustín Leal.

Más de 3.000 subsaharianos a la espera de una oportunidad

Leal indica que más de 3.000 inmigrantes subsaharianos se concentran en el monte Gurugú, al otro lado de la valla de Melilla, a la espera de una oportunidad para intentar un nuevo salto masivo sobre la valla de esta ciudad autónoma. «Queremos dejar bien claro que JUCIL no está en contra de la inmigración. Creemos, eso sí, que este proceso migratorio debe llevarse a cabo de una manera ordenada, documentada y con la aplicación de medidas y condiciones que eviten un efecto llamado sobre aquellas personas que ahora saben que, si ejercen violencia y consiguen su objetivo de cruzar la valla, lograrán con esta actitud el premio de poder moverse con libertad por toda España» puntualiza el portavoz de JUCIL.

Falta de medios y de personal. Despliegue del ejército

Ante esta temida avalancha la falta de personal y de medios se califica de acuciante. “Tanto en Ceuta, donde hace un año se produjo una entrada irregular que exigió la intervención del Ejército, como en Melilla son necesarios no menos de 200 agentes más. En las actuales condiciones no hay personal para atender la vigilancia de la valla, el control de los pasos fronterizos por tierra y la llegada de viajeros al puerto a través de los ferrys que cruzan el Estrecho de Gibraltar”, enumera Agustín Leal. “En estas circunstancias, además de la equiparación salarial de guardias civiles y policías con otros cuerpos policiales, en Ceuta y en Melilla es necesario proveer de más plantilla a la Guardia Civil, pero no con guardias comisionados desde otros lugares de España, sino con
residentes en ambas ciudades” puntualiza el representante de JUCIL.

Cuando se abran los puestos fronterizos los agentes ahora destinados a vigilar los perímetros de las vallas tendrán que reincorporarse a sus funciones de control en los accesos de las fronteras, así como a las labores de control e inspección de pasajeros y vehículos en las estaciones marítimas de Ceuta y Melilla. Ante estas circunstancias JUCIL pide que el Gobierno estudie desplegar al ejército para reforzar y garantizar la seguridad a través de los pasos fronterizos con efectivos destinados en la actualidad en Ceuta y Melilla.

Petición al Gobierno

Más de 10.000 inmigrantes, en su mayor parte menores, cruzaron sobre todo a nado hasta Ceuta desde Marruecos el 17 de mayo del año pasado, en la mayor avalancha registrada hasta el momento. Muchos de esos migrantes fueron devueltos en las horas posteriores, pero aún hay más de un millar en las calles de Ceuta un año después. “Estas situaciones pueden repetirse si las plantillas de la Guardia Civil, de por sí muy justas, tienen que dividirse entre la atención de las fronteras, de los pasos y del puerto. Pedimos al Gobierno que actúe con responsabilidad en la protección de los ciudadanos de Ceuta y de Melilla”, concluye en portavoz de JUCIL, Agustín Leal.

Noticia anterior

La Guardia Civil y Policía Nacional de Ceuta, galardonadas con la máxima distinción de la Comunidad de Madrid

Siguiente noticia

Dos detenidos en el zoco del Príncipe por tráfico de drogas

Otras Noticias

Paralizadas las obras de la nueva sede del Banco de Alimentos por una estafa con una factura falsa
Actualidad

Paralizadas las obras de la nueva sede del Banco de Alimentos por una estafa con una factura falsa

por Redacción
13/05/2025
0

La entidad benéfica confía en que la justicia resuelva el conflicto y permita retomar los trabajos, que están prácticamente finalizados...

Leer másDetails
Fallece José Mujica a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer

Fallece José Mujica a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer

13/05/2025
Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio

Aisar Ahmed , hijo del viento y del barrio

13/05/2025

José Juan Romero, tras el ascenso del Ceuta: “Pido clemencia a la RFEF para poder ir a la final del Betis”

13/05/2025

Solidaridad llega al sector sociosanitario creando una

13/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.