• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 18 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras que inmunizarán este año a 1,5 millones de niños

Redacción por Redacción
27/09/2023
en Actualidad, Sanidad
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
La campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras que inmunizarán este año a 1,5 millones de niños

“Los menores de 2 años son el grupo de edad con mayor tasa de hospitalización por gripe, en algunas temporadas similar e incluso superior a los mayores de 64 años y a diferencia de los adultos, en los niños hasta el 70% de los ingresos son menores sanos”, ha asegurado Emilio Velasco, enfermero y subdirector de gestión de cuidados y enfermería sanitaria en el área IV de Oviedo.

La gripe es una amenaza constante. Una enfermedad que no está exenta de complicaciones ni en adultos ni en niños. Se estima que en España fallecen al año entre 1.500 y 6.000 personas de esta enfermedad. Este año, como novedad, la vacuna antigripal se extenderá por primera vez en toda España a niños sanos de entre seis meses y hasta los cinco años de edad. “Hay que recordar que los pequeños de la casa también se contagian y, cuando lo hacen, son los principales transmisores de la gripe en colegios y escuelas infantiles contagiando a su vez a las personas vulnerables de su entorno”, ha argumentado Pilar Fernández, directora del Instituto Superior de Formación Sanitario (ISFOS) durante la jornada sobre “Vacunación antigripal pediátrica”, celebrada por ISFOS del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de AstraZeneca.

“Aunque el foco mediático ha estado en otra infección en los últimos años, los enfermeros y las enfermeras sabemos que la gripe es una amenaza constante y, sobre todo, es una patología que no está exenta de complicaciones”, ha recordado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

El ejemplo de Murcia

El año pasado, esta vacunación en niños se llevó a cabo sólo en tres comunidades autónomas: Andalucía, Galicia y Murcia, con unas coberturas vacunales muy buenas. Jaime Jesús Pérez, subdirector general de Salud Pública de Murcia, ha relatado durante la conferencia inaugural de la jornada cómo resultó la experiencia en esa comunidad: “Fue muy buena. Conseguimos una cobertura de prácticamente de un 45% pero lo más importante es que tuvimos una repercusión muy alta en la incidencia de la enfermedad ya que en menores de 5 años se redujo drásticamente hasta el punto de que en la segunda parte de la epidemia de gripe del año pasado prácticamente no tuvimos casos en este grupo de edad. Esto es uno de los mayores logros”. Además, en Murcia “llevamos a cabo una experiencia piloto de vacunación en colegios que nos llevó a una cobertura de un 60% en niños de 3 y 4 años que se vacunaron en los colegios; y esto nos ha llevado este año a ir a vacunar a los pequeños hasta las aulas como hacen en países de Reino Unido, por ejemplo”, ha añadido.

PUBLICIDAD

Carga asistencial

En las campañas de vacunación las enfermeras son las grandes protagonistas. “Somos clave en una operación de prevención y de cuidado de la salud colectivo sin precedentes como la operación en le campaña de vacunación COVID o en el más reciente de inmunización frente al VRS. Destacaría el compromiso de las enfermeras en este acto, como agente de salud integrador, comprometido y fiable”, ha recalcado Almudena Santano, directora de enfermería del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, durante la moderación de la mesa de debate “Carga de la enfermedad de la gripe pediátrica”.

La gripe causa una importante carga de enfermedad a nivel poblacional y específicamente en la población infantil. Y es la enfermedad infecciosa inmunoprevenible de mayor incidencia en edades pediátricas. “La población infantil sufre cada año las mayores tasas de ataque por gripe estacional que cualquier otro grupo de edad y puede llegar a ser globalmente de hasta un 45%”, ha comentado Emilio Velasco, enfermero subdirector de gestión de cuidados y enfermería sanitaria en el área IV de Oviedo. “Los menores de 2 años son el grupo de edad con mayor tasa de hospitalización por gripe, en algunas temporadas similar e incluso superior a los mayores de 64 años y a diferencia de los adultos, en los niños hasta el 70% de los ingresos son menores sanos”, ha añadido

Y, además, los pequeños de la casa tienen un papel importante en la transmisión del virus, “ya que el inicio del brote epidémico de la gripe en la infancia precede en algunas semanas al brote en los adultos, teniendo la población infantil un papel primordial en la expansión de la enfermedad y la transmisión a otros niños en su entorno escolar, a sus familias y al resto de la población”, ha resaltado Velasco.

Vacunas

Actualmente existen dos tipos de vacuna antigripal para niños en España: la inyectable inactivada que se administra mediante una inyección intramuscular en el muslo o brazo, según la edad del niño. Y la intranasal con la que se administra 0,1 ml en cada fosa nasal del pequeño.

“La intranasal está recomendada para niños a partir de 2 años de edad y la inyectada se puede aplicar a partir de los seis meses de edad. Aunque para nosotros la preferencial sería la intranasal, lo importante es que se vacunen, porque, aunque la mortalidad en niños es menor, todos los años mueren 20 o 30 niños +de gripe y sus complicaciones”, ha advertido Francisco Álvarez, pediatra en Llanera (Asturias) y miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría de Asturias. “Los efectos secundarios de ambas vacunas son leves: la inyectada puede producir febrícula, malestar y dolor muscular durante 48 o 72 horas y la intranasal puede provocar febrícula, aunque es raro y, sobre todo, prurito o incomodidad nasal”, ha apostillado.

Coberturas vacunales

Las instituciones sanitarias, los medios de comunicación y los profesionales sanitarios deben implicarse activamente en la difusión de la importancia de la vacunación para obtener unas buenas coberturas vacunales. “todavía es una asignatura pendiente, sobre todo entre los sanitarios que debemos concienciarnos de los beneficios que aporta una buena cobertura a nuestros pacientes y a la población en general”, ha comentado Andión Goñi, directora de enfermería del Hospital 12 de Octubre de Madrid, durante la moderación de la mesa redonda “Cómo obtener unas buenas coberturas vacunales en vacunación antigripal”.

Por su parte, Sonia López Palacios, directora asistencial del área centro de la Comunidad de Madrid ha resaltado los tres niveles de actuación sobre “los que tenemos que poner el foco para mejorar las coberturas vacunales en la población infantil, los profesionales sanitarios que ejercen un papel clave con las familias, por otro lado las propias familias a las que hay que informar de forma clara y contundente de que la vacunación es una medida eficaz para prevenir la enfermedad y graves complicaciones, y por último la sociedad precisa también de información a través de campañas divulgativas fiables en distintos medios, incluidas las redes  sociales.

“Con la vacunación antigripal pediátrica estamos ante una vacuna nueva en el calendario y la labor de los profesionales sanitarios, especialmente de las enfermeras y enfermeros, es fundamental para que este reto pueda tener éxito y conseguir una cobertura adecuada”, ha recordado Joaquín Coloma, enfermero director técnico del Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid.

Liderazgo enfermero en vacunación

José Antonio Forcada, presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac), ha argumentado en la conferencia de clausura que “las enfermeras somos las que desarrollamos los programas de vacunación y, por tanto, se debería de tener en cuenta nuestra experiencia y conocimiento en los centros de Atención Primaria donde se está vacunando, pero también en los centros donde se gestionan y se toman decisiones”.

En definitiva, el consejo y la educación a la población por parte de las enfermeras determina en gran medida el éxito de la intervención.

Noticia anterior

La Ciudad estudia avalar a las empresas desarrolladas en ‘Ceuta Open Future’ como accionistas

Siguiente noticia

Vivas se reúne con el rector de la UGR coincidiendo con la inauguración del curso universitario

Otras Noticias

Corte de agua programado en varias zonas de la ciudad por trabajos de mantenimiento
Actualidad

Corte de agua programado en varias zonas de la ciudad por trabajos de mantenimiento

por Redacción
18/05/2025
0

La empresa municipal Acemsa, adscrita a la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, ha anunciado que el próximo...

Leer másDetails
El PSOE propone crear una Comisión Especial para diseñar una red de transporte público eficiente, accesible y sostenible en Ceuta

El PSOE propone crear una Comisión Especial para diseñar una red de transporte público eficiente, accesible y sostenible en Ceuta

17/05/2025
Ramón y Cajal Féminas conquista la Liga Infantil Femenina y logra el billete al Nacional

Ramón y Cajal Féminas conquista la Liga Infantil Femenina y logra el billete al Nacional

17/05/2025

Aduana comercial con Marruecos: el espejismo de Cristina Pérez y el autoengaño institucional

17/05/2025

Tensión en las Cortes Valencianas por los cambios de PP y Vox a la ‘ley trans’

16/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.