Las medidas, promovidas por la consejera Kissy Chandiramani, serán debatidas en el Pleno de abril y podrían entrar en vigor tras su publicación en el BOCCE
Ceuta, 25 de abril de 2025. La consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani, llevará al próximo Pleno de la Asamblea cuatro propuestas para la modificación definitiva de varias ordenanzas fiscales. Estas iniciativas, aprobadas inicialmente el pasado 17 de febrero, regresan ahora al debate plenario tras superar el periodo de alegaciones.
Las modificaciones fiscales propuestas se centran en cuatro ejes clave: el acceso a la vivienda, el fomento del deporte, la promoción de prácticas sostenibles y la mejora de la justicia social en el acceso a beneficios fiscales. El objetivo general es adaptar la fiscalidad local a las necesidades actuales de la ciudadanía y a las nuevas realidades económicas y sociales.
Bonificaciones en vivienda y construcción
Una de las propuestas más destacadas es la modificación de la ordenanza del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que pasará a tener un tipo reducido del 1%. También se introduce un nuevo tipo del 0,5% en el IPSI para bienes y actividades vinculados a la construcción de nuevas viviendas, tanto privadas como de carácter público. La medida incluye una amplia lista de materiales —como madera, vidrio o acero— que también tributarán al 0,5%.
Además, la tasa por servicios urbanísticos contará con una bonificación del 90% en trámites relacionados con la edificación de nuevas viviendas, lo que busca estimular la inversión en el sector inmobiliario local.
Acceso más justo al deporte
En materia deportiva, se modifica el artículo 7 de la Ordenanza Fiscal del Instituto Ceutí de Deportes (ICD) para ampliar las bonificaciones en el uso de instalaciones públicas. Entre las nuevas reducciones destacan:
- 90% para usuarios con el Carnet Joven.
- 50% para miembros de familias numerosas.
- 50% para mayores de 60 años, desempleados y clubes o entidades deportivas.
- 75% para personas con una discapacidad igual o superior al 33%.
Estas bonificaciones no serán acumulables, aplicándose siempre la más beneficiosa para el usuario.
Incentivos a la sostenibilidad
La tercera propuesta aborda la Ordenanza sobre la Tasa por el Servicio de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Se establece una bonificación del 50% para empresas de distribución alimentaria y restauración que colaboren con entidades sociales y reduzcan residuos de forma demostrable, y del 60% si entregan todos sus residuos a gestores autorizados.
Además, se aplicarán bonificaciones en función de la categoría fiscal de la calle:
- Categoría C: 50%
- Categoría D: 75%
- Categoría E: 95%
Justicia social en el acceso a bonificaciones
Por último, la modificación del artículo 75.1 de la Ordenanza Fiscal General actualizará el criterio económico para acceder a bonificaciones del 90% en tasas como residuos, agua o cementerio. Se sustituye el límite de 9.000 euros anuales de ingresos por una referencia al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una medida que busca mayor equidad al vincular las ayudas a un indicador que se actualiza periódicamente.
Si la Asamblea da luz verde definitiva, todas estas medidas entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta (BOCCE)

.