• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 17 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La «pandemia psicológica» aumenta en más del 60% las ideas sobre suicidio en Ceuta y Melilla

Redacción por Redacción
27/09/2021
en Actualidad, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El COP ofrece su ayuda a la familia de Vanesa

GIPEC COP Ceuta / Archivo

El sexo, la edad, la vivienda o la situación económica y laboral son factores claves en el estudio realizado por los Colegios de Psicólogos de Ceuta y Melilla, a través del que se ha determinado la gran afección de la pandemia en la salud mental de los ciudadanos en ambos territorios, por lo que se han solicitado un servicios psicológicos en Atención Primaria

El Consejo General de la Psicología de España “prevé que unos 151.000 familiares de enfermos y fallecidos, cerca de 150.000 sanitarios y hasta 10.000.000 de personas de la población general, pueden llegar a precisar de intervenciones psicológicas específicas» como consecuencia directa o indirecta de la pandemia. Las muertes y los contagios en el entorno cercano de las personas, el empeoramiento de la situación económica, la incertidumbre ante el futuro, el aislamiento geográfico y fronterizo, la interrupción de las relaciones familiares y sociales durante el prolongado confinamiento, el sedentarismo y la ruptura con ciertos hábitos saludables, o la merma de algunos servicios sanitarios y sociales, han provocado que muchos ceutíes y melillenses se encuentren física y psicológicamente peor que antes de la pandemia.

Los Colegios Oficiales de la Psicología de ambas ciudades autónomas emprenden conjuntamente este estudio en un intento por conocer las afectaciones psicológicas de su población general, sensibilizar a las autoridades sobre la necesidad de dotar a los servicios públicos sanitarios de atención psicológica especializada y, como fin último, mejorar la salud mental de la ciudadanía y prevenir futuras complicaciones. Los resultados de dicho estudio constatan, lamentablemente, la existencia de una “pandemia psicológica” en paralelo con la sanitaria, que se manifiesta en una variada sintomatología psicopatológica entre las 1.040 personas encuestadas.

PUBLICIDAD

En este sentido, aumentaron los síntomas de estrés (cansancio, insomnio, consumo de sustancias o psicofármacos y conflictividad interpersonal). También los estados de ansiedad se agravaron con el aumento del miedo al contagio con síntomas como intensa preocupación e inseguridad, pensamientos negativos, nerviosismo y crisis de angustia. E igualmente, se incrementaron muy significativamente algunos síntomas depresivos como problemas de concentración, sentimientos de inutilidad y culpa, tristeza, desesperanza y, muy especialmente, pensamientos autolíticos relacionados con la muerte o el suicidio, lo que resulta un dato ciertamente preocupante habida cuenta de las cifras en España durante la pandemia, con unos 3.800 suicidios anuales, es decir, unos 10 suicidios diarios, a razón de uno cada 2,5 horas. Entre los respondientes de la encuesta, un 67,4% de ceutíes y melillenses reconocen tener bastantes o muchas más ideaciones sobre la muerte y el suicidio que antes de la pandemia.

Sobre la afectación general, donde se mide la salud física y mental, la situación económica y las relaciones interpersonales, resultaron factores relevantes el sexo (mayor afectación en mujeres), la edad (mayor en adultos jóvenes), el lugar de residencia (mayor entre melillenses), la situación económica y laboral (mayor cuanto peor es la situación y mayor la incertidumbre) y el tipo de vivienda (mayor en hogares familiares). Sobre el estrés y la necesidad de atención psicológica, se obtuvieron significaciones en el sexo (mayor en mujeres) y la vivienda (mayor en personas que viven en el hogar familiar). Sobre la ansiedad y depresión, fueron factores explicativos el sexo (mayor en mujeres), la edad (mayor en jóvenes y edades intermedias), el grupo cultural (más ansiedad entre los musulmanes) y la vivienda (mayor en personas que viven en el hogar familiar). Y sobre las conductas obsesivo-compulsivas (necesidad intensa de ordenarlo y limpiarlo todo de forma ritualizada y estereotipada), resultaron factores relevantes el sexo (las mujeres muestran más conductas de este tipo), la ocupación (más en estudiantes y trabajadores en ERTE) y la vivienda (más conductas cuantas más personas conviven en el hogar).

«Por todo ello, es necesario dotar a la ciudadanía de servicios psicológicos especializados en la atención primaria para mejorar su afectada salud mental, prevenir futuros trastornos y ahorrar costes personales, sociales y sanitarios, teniendo en cuenta la bajísima ratio de psicólogos públicos de ambas ciudades autónomas (2,5 por cada 100.000 habitantes, cuando la media nacional de 6,4 y la europea de 18), así como el abuso de prescripción psicofarmacológica a las personas afectadas que no pueden permitirse acudir a consultas psicológicas privadas, y que son mayoría», han concluído desde el Colegio de Psicología tras el estudio.

Noticia anterior

Los transfronterizos, la prioridad del paso humanitario en el que trabaja la Delegación del Gobierno

Siguiente noticia

CCOO difunde material didáctico en los centros educativos para fomentar la «educación en la diversidad»

Otras Noticias

Eurovisión vive el ‘motín’ inesperado de España en una semifinal cargada de reivindicación y espectáculo
Sociedad

Eurovisión vive el ‘motín’ inesperado de España en una semifinal cargada de reivindicación y espectáculo

por Redacción
16/05/2025
0

La segunda semifinal del festival estuvo marcada por actuaciones que desafiaron los intentos de censura de la UER, con España...

Leer másDetails
El lado más humano de José Coronado: «Soy un cateto tecnológico»

El lado más humano de José Coronado: «Soy un cateto tecnológico»

16/05/2025
El municipio andaluz donde vive Salva Reina: calidad de vida en la provincia más cara de la comunidad

El municipio andaluz donde vive Salva Reina: calidad de vida en la provincia más cara de la comunidad

16/05/2025

Caos en la venta de entradas para la Comic Con de Málaga: caída de la web y avalancha de quejas en redes sociales

16/05/2025

Tensión en las Cortes Valencianas por los cambios de PP y Vox a la ‘ley trans’

16/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.