• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
jueves, 15 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Las denuncias por violencia machista aumentan en el tercer trimestre del año un 2,5 por ciento en Andalucía con respecto al mismo periodo de 2020

Redacción por Redacción
13/12/2021
en Actualidad, Feminismos, Sociedad, Sucesos, Tribunales
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0

La presidenta del Observatorio señala la importancia de que todos los ciudadanos confíen en la Justicia y denuncien los casos de violencia de género de los que tengan conocimiento

El número de denuncias de la violencia de género entre los meses de julio y septiembre de este año han aumentado un 2,5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2020. De este modo, se mantiene, aunque de forma más contenida, la tendencia al alza que comenzó en el segundo trimestre de 2021, tras el levantamiento de la mayor parte de las restricciones consecuencia de la pandemia.

Así lo ponen de manifiesto los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial correspondientes al tercer trimestre de 2021, que se publican hoy: en el tercer trimestre de 2021 hubo un 2,5 por ciento más de denuncias y un 0,9 % más víctimas de violencia machista. Por el contrario, las órdenes de protección solicitadas ante los juzgados de violencia sobre la mujer disminuyeron un 9,5 por ciento.

Las denuncias aumentan un 2,5 por ciento

Los juzgados de violencia sobre la mujer registraron en el tercer trimestre del año un total de 9.482 denuncias, un 2,5 % más que en el mismo trimestre de 2020, en el que fueron 9.251. El porcentaje de denuncias presentadas directamente por las víctimas, bien en comisaría (6.780, el 71,5 % del total) bien en el juzgado (90, el 0,9 por ciento), representa un 72,4 % de todas las registradas. Las víctimas son las que mayoritariamente, en siete de cada diez casos, toman la iniciativa de denunciar.

PUBLICIDAD

Un trimestre más, sigue siendo mínimo el porcentaje de denuncias presentadas por los familiares o el entorno de la víctima, que en el periodo analizado fue una de cada diez: las 102 presentadas por familiares ante la policía y las 4 presentadas en el juzgado representan el 1,1 % del total de las denuncias registradas durante el trimestre analizado.

Un 0,9 % más víctimas que hace un año

Entre julio y septiembre de este año, las víctimas fueron 8.858, un 0,9 % más que en el mismo trimestre de 2020 y una cifra muy cercana a la del tercer trimestre de 2019, en el que sumaron 8.821. 

Del total de mujeres víctimas del trimestre analizado, 6.492 (73,3 %) eran españolas y 2.366 (26,7 %) tenían otras nacionalidades, distribución que se mantiene estable desde hace años. Las víctimas menores tuteladas fueron 32 en el trimestre, 30 de ellas españolas.

La tasa de víctimas de la violencia de género en toda España fue de 18,2 por cada 10.000 mujeres, un punto por encima que hace un año, cuando se situó en 17,2.

Por Comunidades Autónomas, la tasa más alta fue la de Islas Baleares, con 32,3 víctimas por cada 10.000 mujeres. También por encima de la media nacional se situaron Murcia (25,5), Comunidad Valenciana (24,3), Canarias (22,1), Andalucía (20,2), Madrid (19,2) y Aragón (18,7).

Los territorios con una ratio más baja que la media nacional fueron Cantabria (16,8), Castilla-La Mancha (16,6), Cataluña (15,2), La Rioja (13,8), Extremadura (13,2), Asturias (11,9), Castilla y León (11,8), País Vasco (11,6), Galicia (11,4) y Navarra (10,7).

Renuncias de la víctima

En el tercer trimestre del año, las mujeres víctimas de violencia machista que se acogieron a la dispensa de la obligación legal de declarar sumaron un total de 483, un 17,3 % menos que hace un año, en el que fueron 584. Esta disminución tiene su reflejo en la ratio de casos resultante de la relación entre el número de víctimas que se acogen a la dispensa y el número de mujeres víctimas de violencia de género. En el trimestre analizado, esa tasa fue de 5,5 por cada 100 víctimas, algo más de un punto inferior a la de hace un año (7,7).

Del total de mujeres que se acogieron a la dispensa, 291 eran españolas y 192 de otras nacionalidades.

Menos solicitudes de órdenes de protección

Pese al aumento del número de víctimas de violencia de género, las solicitudes de órdenes de protección registradas en los juzgados de violencia sobre la mujer experimentaron en el tercer trimestre de 2021 un descenso del 9,5 % con respecto al mismo periodo de 2020: de las 2.305 registradas hace un año, se ha pasado a 2.087. A ellas hay que sumar las 253 solicitadas ante los juzgados de guardia. En total, se registraron durante el tercer trimestre del año 2.340.

El total de órdenes de protección acordadas durante el trimestre fue de 1.875 (1.675 por los juzgados especializados y 200 por los juzgados de guardia), un 14,1 % menos que hace un año. Esa cifra representa el 80 % del total de solicitudes. Es decir, entre julio y septiembre se acordaron ocho de cada diez órdenes de protección incoadas.

Valoraciones de la presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona

Las primeras palabras de la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, han sido para condenar el último crimen machista, ocurrido en Granada el pasado viernes, en el que una mujer fue asesinada por su ex pareja, con quien tenía dos hijas menores de edad. Cada muerte, ha afirmado, «es un fallo del sistema y debe llevarnos a analizar en qué debemos mejorar para que no vuelva a suceder».

Después de trasladar un mensaje de apoyo a todas las víctimas de la violencia de género, Carmona ha analizado los datos de la actividad judicial del trimestre y ha destacado, por su relevancia, que desde 2019 el porcentaje de denuncias presentadas directamente por las mujeres víctimas haya estado siempre por encima del 70 por ciento, un umbral que no se conseguía superar desde 2013 y que pone de manifiesto un aumento de la confianza en la acción de las administraciones y, entre ellas, de la Justicia.

La presidenta del Observatorio pone en relación este dato con el de las denuncias presentadas por familiares de la víctima, que se sitúan siempre en porcentajes que no llegan al 2 %, y aprovecha para volver a hacer un llamamiento sobre la necesidad de apoyo que las mujeres víctimas necesitan de su entorno más cercano, ya sea la familia, amigos, vecinos o compañeros de trabajo. Cualquier persona que tenga conocimiento de una situación de violencia machista, señala Carmona, debe ponerlo en conocimiento de las autoridades policiales o judiciales.

La denuncia es el único mecanismo que puede poner en marcha el sistema de ayudas del que la administración dispone para las víctimas de la violencia de género y es también la única manera de que estos delitos no queden impunes. La presidenta del Observatorio ha pedido a todos los ciudadanos que confíen en las administraciones, que disponen de los medios humanos y materiales necesarios para asistir a las mujeres que sufren este tipo de violencia. Y, de forma especial, que confíen en la Administración de Justicia, que en España tiene un grado de especialización en materia de violencia de género que es motivo de reconocimiento e imitación a nivel internacional.

Carmona recuerda, asimismo, que en este trimestre se ha vuelto a superar el máximo histórico de sentencias condenatorias al llegar al 79,22 % de todas las dictadas. Este dato significa que toda la maquinaria funciona a la perfección y que todas las denuncias, desde el momento en el que llegan al órgano judicial, se tramitan con minuciosidad y con absoluto respeto a las garantías procesales y a los derechos de las personas, ya sean víctimas o acusados.

Noticia anterior

Ceuta Open Future ofrece dos talleres gratuitos sobre arduino y juegos de mesa

Siguiente noticia

Márgenes y Vínculos llega con sus proyectos de convivencia a casi 20.000 personas de Ceuta y el Campo de Gibraltar

Otras Noticias

La RFFCE muestra su apoyo a jóvenes futbolistas hospitalizados
Actualidad

La RFFCE muestra su apoyo a jóvenes futbolistas hospitalizados

por Redacción
14/05/2025
0

Ramón Oro y Mariam visitan a Adam y Yasir en el Hospital Universitario En un gesto de solidaridad y cercanía,...

Leer másDetails
SERVILIMPCE vuelve a sortear la ley en la contratación de personal

SERVILIMPCE vuelve a sortear la ley en la contratación de personal

14/05/2025
El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

El Gobierno de Ceuta impulsa un centro de empleo en un local «ilegal»

14/05/2025

Hosteleros de Ceuta denuncian acoso institucional por parte de la Delegación del Gobierno

14/05/2025

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

14/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.