• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 18 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Las mujeres maltratadas en España tardan, de media, 8 años y 8 meses en verbalizar su situación

Amecopress por Amecopress
10/05/2019
en Actualidad, Especial 8M, Feminismos
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
1

La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha publicado un estudio sobre el tiempo que las mujeres maltratadas tardan en verbalizar su situación desde el momento en que comienzan a sufrir malos tratos, ya sea denunciando formalmente y/o acudiendo a servicios especializados de atención a las víctimas.

El informe, elaborado por la Fundación Igual a Igual y editado por el Ministerio de Igualdad, tiene como objetivo principal analizar, a partir de múltiples variables y factores, los motivos que llevan a las mujeres a dar el paso de denunciar o solicitar ayuda, en pos de proponer medidas y actuaciones que permitan reducir el tiempo transcurrido entre el inicio de los malos tratos y el momento en que dan cuenta de estos y, en consecuencia, allanar todo lo posible el proceso de recuperación de las víctimas.

La investigación se realizó a través de un cuestionario que han cumplimentado, de manera voluntaria y anónima, 1.220 mujeres maltratadas residentes en todas las comunidades y ciudades autónomas (exceptuando Cataluña) y que, en 2017, fueron atendidas en casas de acogida y pisos tutelados. Todas refirieron haber sufrido distintos tipos de violencia: física, psicológica, sexual, ambiental, económica o varias a la vez.

Los resultados concluyen que, de media, las víctimas tardan 104 meses en verbalizar su situación. Por edades, las que se demoran más tiempo son las mujeres de mayor edad: las que superan los 65 años, lo hacen 26 años después de empezar a sufrir malos tratos, frente a las más jóvenes –en un rango entre 18 y 25 años-, que necesitan 2 años y 10 meses para reconocerse como víctimas, lo cual apunta a una importante diferencia de concienciación y recursos entre generaciones.

Las mujeres con más formación académica tardan más

Otra variable a tener en cuenta son los hijos e hijas, ya que su presencia incrementa el tiempo que transcurre entre el inicio de la violencia y su verbalización: las cargas familiares, en muchas ocasiones, retienen a las mujeres y dificultan su salida de la situación de maltrato. Si se filtra por comunidades, las que más tardan en pedir ayuda son las riojanas, aragonesas y canarias (entre 11 y 12 años), mientras que las que solicitan asistencia o denuncian con mayor prontitud son las residentes en Melilla, Murcia y Asturias.

Respecto al nivel de estudios, las mujeres que tardan más, en concreto 12 años y 3 meses, son aquellas con mayor nivel de formación (doctorado, máster o posgrado), seguidas de las que cuentan sólo con Estudios Primarios; en su caso, son 10 años y 9 meses. En este sentido, el grupo que verbaliza antes su situación es el de mujeres que poseen estudios universitarios de primer y segundo ciclo y/o Bachillerato, o FP de grado superior: 7 años y 1 mes, y 7 años y 3 meses, respectivamente.

Motivos para no denunciar

El principal motivo para no denunciar, mentado por el 50% de las mujeres que participan en el estudio, es el miedo al agresor. Otras razones que retrasan la decisión de verbalizar y/o denunciar son la percepción de que “lo podrían resolver solas” (45%) o el no reconocerse como víctima de violencia machista (36%). Un 32% también menciona los sentimientos de culpa y de vergüenza, muy frecuentes en el proceso psicológico de trauma que viven las mujeres maltratadas.

PUBLICIDAD

A su vez, casi un 30% señala que la falta de recursos económicos ha retrasado el momento de denunciar o acudir a los servicios especializados de atención a las víctimas (las que más tardan son aquellas que desempeñan un trabajo doméstico no remunerado). Lo que lleva a un 54% de las mujeres a dar ese paso es el hecho de encontrarse psicológicamente muy dañadas; el segundo móvil, citado por el 48% de ellas, es las características de la última agresión.

Propuestas

Tras el análisis de los motivos, factores y variables que provocan que muchas mujeres no puedan abandonar el ciclo de la violencia hasta años después de entrar en él, las autoras de esta investigación plantean una serie de líneas de actuación para reducir estos tiempos. Las propuestas se basan, sobre todo, en la sensibilización de quienes integran la sociedad -con el objetivo de que la población tome conciencia de que la responsabilidad es de todas y todos- y en la implicación de los poderes e instituciones públicas, desde el sistema judicial – las participantes del estudio lo citan en un número nada desdeñable de veces como motivo disuasorio para no denunciar- hasta el educativo, cuyo papel de agente socializador que interviene en nuestras vidas desde la más temprana edad es vital para empezar a educar en la igualdad a niñas y niños lo antes posible.

mujeres maltratadas verbalizar situación
Tiempo que tardan las mujeres maltratadas en verbalizar su situación por Comunidades Autónomas
Tags: amecopressViolencia de géneroviolencia machista
Noticia anterior

Ampliación del plazo para el voto por correo para las elecciones del 26M

Siguiente noticia

Caballas propone una renta básica de 750 euros

Otras Noticias

Ramón y Cajal y Puerto Atlético reciben sus trofeos de campeón y subcampeón de la Liga Juvenil de Fútbol Sala
Actualidad

Ramón y Cajal y Puerto Atlético reciben sus trofeos de campeón y subcampeón de la Liga Juvenil de Fútbol Sala

por Redacción
18/05/2025
0

La Liga Juvenil de Fútbol Sala ha llegado a su fin con un emocionante encuentro entre el campeón, BM Ramón...

Leer másDetails
La Consejería de Sanidad organiza una celebración especial del Eid al-Adha para mayores el 29 de mayo

La Consejería de Sanidad organiza una celebración especial del Eid al-Adha para mayores el 29 de mayo

18/05/2025
Corte de agua programado en varias zonas de la ciudad por trabajos de mantenimiento

Corte de agua programado en varias zonas de la ciudad por trabajos de mantenimiento

18/05/2025

El PSOE propone crear una Comisión Especial para diseñar una red de transporte público eficiente, accesible y sostenible en Ceuta

17/05/2025

Ramón y Cajal Féminas conquista la Liga Infantil Femenina y logra el billete al Nacional

17/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Comentarios 1

  1. Laura says:
    hace 5 años

    Y de qué sirve este estudio? Espero que seas para tomar más medidas de seguridad, evidentemente a parte del miedo a ser asesinadas, si se sintieran completamente apoyadas y protegidas tardarían menos. A pesar de las actuales medidas se seguridad siguen muriendo, por algo será… Y todo lo demás está de más.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.