• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Foro de Opiniones

Manifiesto del PSOE por la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

PSOE de Ceuta por PSOE de Ceuta
07/10/2020
en El Foro de Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Manifiesto del PSOE por la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

Imagen de archivo

El 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que este año llega a su 13ª edición, marcada por el fenómeno de la pandemia global que vivimos. La Confederación Sindical Internacional ha adoptado como lema para este año “Un nuevo Contrato Social para la recuperación y la resiliencia”, poniendo el acento en la necesidad de establecer un nuevo pacto social, similar al que se fraguó en 1919, tras el fin de la Primera Guerra Mundial y que dio lugar a la fundación de la OIT, con el objetivo de crear unas condiciones económicas y sociales que garantizaran prosperidad y paz.

Un siglo después, el mundo atraviesa otra gran crisis con efectos devastadores para la salud, los empleos y las condiciones de vida de millones de personas. Hasta el momento, se estima que la pandemia por COVID-19 ha ocasionado más de 1 millón de muertes y más de 35 millones de contagios en todo el mundo. En términos de empleos se ha traducido en una pérdida de más de 400 millones de puestos de trabajo. Y como en todas las crisis, los efectos se recrudecen sobre aquellos que estaban en una situación más vulnerable: debemos recordar que en el mundo el 60% del trabajo corresponde a economía informal, y dentro de la economía formal, el 40% del trabajo se realiza en condiciones de precariedad.

Por tanto, reivindicar el trabajo decente en el marco de esta pandemia cobra hoy más significado que nunca. Desde el PSOE coincidimos con el movimiento sindical en que esta crisis ha puesto de manifiesto, con toda su crudeza, los efectos de casi una década de un modelo económico y laboral que en España logró recuperar el crecimiento económico a costa de rebajar las condiciones laborales y salariales de muchos trabajadores. O dicho de otra manera, la crisis sanitaria hubiese tenido menos efectos laborales con unas condiciones de partida diferentes: con mejores salarios, con menos temporalidad y con un sistema de protección social más reforzado.

Desde el inicio de la pandemia el actual Gobierno ha tenido como prioridad proteger el empleo y garantizar unos ingresos suficientes a los trabajadores que vieron interrumpida de forma abrupta su actividad. La herramienta de los ERTEs se ha convertido en algo indispensable para lograr ese objetivo, y por ello debemos celebrar el acuerdo recientemente firmado en el marco del diálogo social para prorrogar esta figura hasta el 31 de enero de 2020.

Sin embargo, era necesario completar este sistema de protección, precisamente para aquellos que por diferentes circunstancias quedaban fuera del ámbito de alcance de esta figura. La puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital, entendida como un derecho subjetivo a una prestación económica que garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica, ha supuesto un hito en nuestro sistema de protección social, y va en la dirección de garantizar la plena inclusión social y laboral, en línea con lo que se considera el trabajo decente.

PUBLICIDAD

La pandemia ha obligado a posponer la actividad normativa que el Gobierno tenía planificada, y que en el ámbito laboral iba en la línea de luchar contra la precariedad que la reforma laboral había introducido en nuestro mercado de trabajo. Medidas como la subida del SMI, el registro de la jornada de trabajo y la derogación del despido por baja médica así lo atestiguan. Sin embargo, la actual situación también ha conseguido que se regulen aspectos que estaban en un segundo plano y que la situación de confinamiento puso en lugar muy relevante, como el trabajo a distancia. El reciente Real Decreto Ley 28/2020 de trabajo a distancia saca del vacío legal a esta modalidad de trabajo, fundamental sobre todo durante la etapa de confinamiento, y la sitúa en un lugar prioritario, equiparando derechos respecto de los trabajadores que desarrollan su actividad de forma presencial. Es otro logro del diálogo social del que debemos estar orgullosos.

Pero aún quedan muchos retos pendientes para avanzar hacia lo que la OIT considera como trabajo decente: la regulación de las condiciones laborales de los trabajadores que prestan su servicio en las plataformas digitales, el fortalecimiento de la negociación colectiva, la lucha contra la brecha salarial y la reforma de algunos artículos del Estatuto de los Trabadores claves para luchar contra la precariedad laboral (subcontratación, actual prevalencia del convenio de empresa respecto al de sector, limitación de la causa en los contratos temporales) son aspectos fundamentales en los que hay que seguir avanzando. Todo ello sin olvidar el fortalecimiento de los servicios públicos, cuyo debilitamiento en los últimos años ha puesto en una situación límite a diversos colectivos de profesionales, absolutamente esenciales durante la pandemia.

Por todo ello, desde el PSOE llamamos a la movilización en esta jornada mundial por el trabajo decente, apoyando la consigna de que no habrá una recuperación justa si no se garantizan unas condiciones de trabajo dignas.

Noticia anterior

La Guardia Civil interviene 12,5 kilos de hachís arrojados desde una moto de agua

Siguiente noticia

La Ciudad recuerda que el Registro del Príncipe es el único que funciona sin cita previa

Otras Noticias

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil
Actualidad

El Gobierno destina cerca de 2 millones de euros a Ceuta para proteger a familias y combatir la pobreza infantil

por Redacción
02/07/2024
0

El gobierno de España transferirá fondos a las CCAA para combatir la pobreza infantil/ Antonio Sempere

Leer másDetails
Candidato en ruta | Ramón Rodríguez, de Podemos

Cosmoagonía  

08/03/2024

El drama de los imames de Ceuta

23/02/2024

Al final la realidad se viste de crueldad

16/02/2024

El campo entre razones y negacionismo

09/02/2024
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.