Rabat, 9 de agosto de 2025. — Marruecos ha dado un paso decisivo en su camino hacia la Copa Mundial de la FIFA 2030 con la creación de la Fundación Marruecos 2030, una entidad estratégica destinada a coordinar todos los preparativos y la organización de las grandes competiciones internacionales de fútbol que acogerá el Reino.
La Ley 35-25, publicada en el Boletín Oficial del 7 de agosto de 2025, establece la creación de esta institución de utilidad pública, dotada de personalidad jurídica y autonomía financiera, cuya misión principal será pilotar, organizar y poner en valor las manifestaciones futbolísticas de carácter internacional celebradas en Marruecos.
Dirección estratégica centralizada para un reto global
La sede de la Fundación estará en Rabat y estará presidida por el titular del Comité Copa del Mundo 2030-Marruecos. La estructura se organiza en torno a cuatro órganos principales: un Consejo Ejecutivo, un Consejo Consultivo, un Comité de Gestión Territorial presidido por el ministro del Interior, y un presidente encargado de la coordinación general y la representación institucional.
El Consejo Ejecutivo, integrado por representantes de los ministerios del Interior, Asuntos Exteriores, Presupuesto y Deporte, será el órgano central de decisión. Definirá las orientaciones estratégicas, aprobará los presupuestos, supervisará la ejecución de los proyectos y garantizará el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por Marruecos.
Objetivo: excelencia organizativa
La Fundación Marruecos 2030 tendrá entre sus principales responsabilidades la organización de competiciones internacionales asignadas al país, como la Copa Africana de Naciones 2025 y, de forma prioritaria, la Copa Mundial de la FIFA 2030, que Marruecos coorganizará junto con España y Portugal.
Además, deberá coordinar el trabajo de las ciudades y regiones anfitrionas, proporcionar apoyo logístico, administrativo y técnico, y asegurar que las infraestructuras y obras cumplan con los estándares exigidos por la FIFA y la Confederación Africana de Fútbol (CAF).
Proyección internacional y movilización nacional
La Fundación también se encargará de reforzar la imagen de Marruecos en el ámbito deportivo mundial mediante campañas de comunicación específicas y actuará como enlace entre el Estado, las autoridades locales, patrocinadores, empresas públicas, medios de comunicación y organismos deportivos internacionales.
Para ello contará con un Consejo Consultivo que reunirá a representantes del sector privado, la sociedad civil, la diáspora marroquí, figuras del fútbol nacional y personalidades africanas de reconocido prestigio, con capacidad para emitir recomendaciones y propuestas estratégicas.
Marco jurídico y financiero flexible
La nueva entidad dispondrá de un régimen financiero especial que le permitirá evitar el control administrativo tradicional previsto por la Ley 69-00. Un mecanismo de supervisión específico, acordado con el Estado, garantizará agilidad en la gestión de recursos.
El presupuesto de la Fundación se nutrirá de subvenciones públicas, donaciones, legados y otras fuentes de financiación, mientras que su política de personal permitirá la contratación flexible, el desplazamiento temporal de funcionarios y la creación de equipos adaptados a las distintas fases del proyecto.
Supervisión real y ambición global
El presidente de la Fundación deberá informar periódicamente al Rey, lo que asegura un seguimiento cercano y un alto nivel de exigencia en la ejecución de sus misiones.
Con esta herramienta institucional y estratégica, Marruecos pretende convertir la organización de la Copa Mundial 2030 en un referente africano, mediterráneo e internacional, generando beneficios económicos sostenibles, mejorando las infraestructuras deportivas y urbanas, y consolidando la imagen del país como destino de grandes eventos globales.
