• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
miércoles, 14 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Mil mujeres asesinadas desde que hay registro de datos de violencia machista: no son cifras

Amecopress por Amecopress
11/06/2019
en Actualidad, Feminismos, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Mil mujeres asesinadas desde que hay registro de datos de violencia machista: no son cifras

Amecopress

Existe un concepto un tanto perverso de lo que es noticia. Lo que ocurre todos los días no es noticia: si más de mil millones de personas pasan hambre todos los días no es noticia porque ocurre a diario; la desigualdad no es noticia por su cotidianidad; con la violencia ejercida sobre las mujeres por el hecho de ser mujeres sucede del mismo modo, se informa del puntual asesinato, pero la percepción del hecho no coincide con el concepto de hecho noticioso por ser habitual.

Hasta que el organismo de turno actualiza los datos y la suma da una cifra redonda: 1000. Mil mujeres asesinadas por sus parejas o por sus exparejas, desde que hay registro de datos, esto es, desde el 1 de enero de 2003. También se puede narrar de otra manera: mil hombres han matado a sus parejas o exparejas desde 2003, cuando la administración empezó a contabilizar los asesinatos. Tal vez se abre un momento de hacer balance. De exigir que la violencia machista sea noticia hasta que desaparezca.

foto mani feminista Amecopress

1000 es una cifra redonda, pero inexacta e imprecisa cuando pretendemos dar cuenta del volumen de la violencia de género en nuestra sociedad. Los asesinatos son “la última paliza” de una trayectoria de maltrato, como señala Cristina P. Fraga, de AMECO. Y aunque cada vez más mujeres, familiares, amistades y personas del entorno dan el paso de denunciar situaciones de violencia, todavía muchas mujeres la sufren en silencio –el CGPJ estima que puede haber unas 800.000 mujeres en España viviendo malos tratos y que no se atreven a pedir ayuda y según la última encuesta del INE en materia de violencia de género, en 2018 se contabilizaron 31.286 víctimas de violencia de género, un 7,9% más que en el año anterior-. Y acaso lo que es más importante: los asesinatos son la punta del iceberg de la permanente discriminación y desigualdad que viven las mujeres.

Los asesinatos son la punta del iceberg

En 2004 entró en vigor la Ley Orgánica contra la Violencia de Género. En aquel año, fueron asesinadas por sus parejas y exparejas 72 mujeres. En los últimos años, y según las estadísticas que elabora la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, las víctimas mortales se han ido reduciendo: 60 en 2015, 49 en 2016, 51 en 2017 y 47 el año pasado, la cifra más baja desde que se tienen datos. En 607 ocasiones, el agresor era la pareja actual de la víctima en el momento de la agresión. En las 393 restantes, era la expareja o estaba en fase de separación.
Desde 2013, siempre siguiendo el criterio de vincular la violencia de género al ámbito de relación sentimental, se comienza a considerar que aquellas hijas e hijos asesinados por sus progenitores para hacer daño a sus madres son también víctimas de violencia machista.

En 2004 entró en vigor la Ley Orgánica contra la Violencia de Género. En aquel año, fueron asesinadas por sus parejas y exparejas 72 mujeres.

Reconocer la violencia machista fuera del ámbito de la pareja es una de las reivindicaciones del movimiento feminista. El Convenio de Estambul, que España ratificó en 2014, así lo establece. Si se aplicara, tendrían que registrarse datos estadísticos y de investigación sobre todas las formas de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. “Aplicación de la agravante por razón de género”, asume el Observatorio del CGPJ desde 2016 en sus informes.

PUBLICIDAD

Este enfoque fue incluido en el Pacto de Estado contra la violencia de género que se aprobó en septiembre de 2017 en el Congreso, pero todavía no se ha aplicado en las estadísticas oficiales, en las que de momento solo aparecen las mujeres asesinadas por parejas o exparejas.

Reconocer la violencia machista fuera del ámbito de la pareja es una de las reivindicaciones del movimiento feminista.

Las denuncias han ido aumentando progresivamente. Según las estadísticas del Gobierno, en 2018 el número llegó a 166.961; 14 de las mujeres que denunciaron, fueron asesinadas. En lo que va de año, de las 25 mujeres que han sido asesinadas, 3 habían denunciado. Si ponemos la referencia en esa cifra de la que hoy hablamos, 1000 mujeres asesinadas por el machismo, 209 habían denunciado, es decir, 1 de cada 5. La denuncia protege, pero todavía ese porcentaje nos evidencia un fracaso del sistema de protección.

Amecopress

El tratamiento en los medios

Cuando se empezaron a recopilar los datos de asesinadas por violencia machista, las estadísticas de denuncias, órdenes de protección, sentencias y condenas, nadie sabía cómo informar de esta realidad desde los medios de comunicación. Algunas profesionales valientes empezaron a dar recomendaciones acerca de cómo no hacerlo: no eran sucesos, no eran asuntos domésticos, no eran necesarios detalles escabrosos o irrelevantes, ni testimonios que llevaran a atenuar la responsabilidad del asesino y a reforzar la culpabilidad de la víctima, tampoco debían presentarse como hechos aislados. Desde entonces se han hecho esfuerzos por contextualizar y nombrar adecuadamente la violencia machista en los medios. Se han confeccionado decálogos, manuales y talleres para contribuir a la formación de las y los periodistas. A pesar de los innumerables errores, ha habido avance. Pero volvemos al comienzo de este artículo: el perverso concepto de noticia nos lleva a normalizar la violencia de género porque, hablando de asesinatos, de media, cada semana es asesinada una mujer a manos de su pareja o expareja en España.

Hablando de asesinatos, de media, cada semana es asesinada una mujer a manos de su pareja o expareja en España

Un grupo de periodistas, con Magda Bandera y Patricia Simón a la cabeza, se cuestionó y se cuestiona la necesidad de transformar el modo de tratar la violencia machista en los medios y decide crear un proyecto con ese objetivo: #PorTodas. Una iniciativa que, según la directora de La Marea, “nace de un ejercicio de autocrítica. En cada taller sobre tratamiento informativo de la violencia machista insistíamos en la importancia de hacer seguimiento. Pero no lo hacíamos. Debemos repensarnos y mejorar el modo en que comunicamos la violencia. Formar e informar”. #PorTodas investiga qué sucede antes y después de un feminicidio. Para ello, La Marea analiza los casos de las 55 mujeres asesinadas en España en 2014, según los registros oficiales. El proyecto acaba de ver la luz, tras meses de trabajo, y es francamente recomendable.

Tags: machismomujeres asesinadas
Noticia anterior

Detenidos tres hombres como presuntos autores de un robo con violencia en Fuente Caballo

Siguiente noticia

Minuto de silencio en el Ayuntamiento por Bea, asesinada por su pareja

Otras Noticias

Una madre denuncia el trato recibido por su hijo autista en un centro del Imserso
Actualidad

CCOO condena amenazas a una psicóloga del Imserso y exige un protocolo de prevención de riesgos laborales

por Redacción
14/05/2025
0

El sindicato defiende a la profesional, que ya ha denunciado los hechos ante la Policía Nacional, y alerta de la...

Leer másDetails
CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

CSIF denuncia que el 80 % de los agentes de la UPAC solicita la disolución de la unidad por considerarla obsoleta

14/05/2025
pedro

Sánchez minimiza los mensajes y acusa al PP de «casquería», mientras Feijóo exige elecciones anticipadas

14/05/2025

Polémica por la decisión del Gobierno de ascender automáticamente al fiscal general a la máxima categoría de la carrera fiscal

14/05/2025

Esperanza Aguirre insta al PP a derogar todas las leyes del “sanchismo” en su próximo Congreso Nacional

14/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.