• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 18 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Especial 8M

Mujeres en pie de calle: el 8 de marzo en el mundo

Amecopress por Amecopress
07/03/2020
en Especial 8M, Feminismos, Portada
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0

Las mujeres de todo el mundo están calentando motores para tomar las calles el próximo 8 de marzo. Nuestro día, el día de todas las mujeres y de la reivindicación de nuestros derechos. Unos derechos que aún son pisoteados en muchas partes del planeta.

Mariana sale a la calle cada mañana para ir al instituto. Cursa la preparatoria en un instituto católico de Cancún. Odia las miradas que tiene que sufrir cada vez que recorre los escasos metros que separan de su casa de la parada del bus y las atenciones no deseadas que recibe del conductor. La madre de Marie, en la periferia de Abiyan, consiguió evitar que su familia paterna la mutilara cuando solo tenía cinco años. Ella ya lo había sufrido y no deseaba lo mismo para su hija. Desde entonces, la repudiaron y apenas la reciben en casa. Gauri, de 23 años, murió en 2018 en el oeste de Nepal cuando la hicieron dormir en la calle por estar menstruando.

Las violaciones que sufren los derechos de las mujeres en el mundo son muchas y variadas. Algunas mujeres sufren dobles y triples discriminaciones por pertenecer además a minorías étnicas o por tener una orientación sexual determinada. Para todas ellas, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el día 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer en 1975. Este 2020 además se celebra el 25 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing que tuvo lugar en 1995.

PUBLICIDAD

«En el último año hemos visto importantes avances gracias a las movilizaciones de las mujeres que han salido a la calle a reclamar sus derechos»

Maribel Tellado, responsable de Campañas de Amnistía Internacional España, destaca que «en el último año hemos visto importantes avances gracias a las movilizaciones de las mujeres que han salido a la calle a reclamar sus derechos. Mucho ha tenido que ver con los intentos de retroceso en derechos sexuales y reproductivos. Ha habido avances por ejemplo en Argentina, en Eslovaquia… Se han conseguido también avances en materia de normas y prácticas discriminatorias como en Arabia Saudí donde ahora se han anunciado importantes reformas en el sistema de tutela masculina. En Sierra Leona había una prohibición de que las niñas fueran a la escuela si estaban embarazadas, esto se ha tumbado”.

“Las movilizaciones protagonizadas y encabezadas por las mujeres están consiguiendo sacar a la luz cuestiones y violaciones de derechos humanos de las que no se hablaba que se consideraban del ámbito privado. Esto ocurría con la violencia a manos de las parejas y exparejas se consiguió sacar a la luz y que los estados tengan una responsabilidad en combatirlo y prevenirlo; ahora está pasando con la violencia sexual. Esto es gracias a las movilizaciones.”

La lucha de las mujeres por la equiparación de derechos con los hombres lleva varios siglos de recorrido. Los últimos años, impulsadas por los frutos de esta histórica reivindicación, las generaciones jóvenes están tomando masivamente el debate y el espacio público. Hoy podemos decir con orgullo que las calles de todo el mundo se están tiñendo de morado. De mujeres, de feministas, de todas las edades y contextos; de dignidad. También las instituciones internacionales y de muchos países están dándose cuenta, más lentamente de lo que deberían, de la importancia de proteger y promover los derechos de las mujeres y de combatir las discriminaciones que sufren. Desde AmecoPress hemos querido dar pequeño repaso para ver cómo se prepara este 8 de marzo en otros lugares.

Argelia

En 2019 Argelia vivió masivas manifestaciones contra el régimen imperante de Bouteflika quien pretendía presentarse a su quinto mandato. Durante meses miles de jóvenes, que en muchos casos no habían conocido en su vida otro líder, se echaron a las calles. El 8 de marzo coincidió con una de las más multitudinarias de la Hirak. Al igual que hace un año, miles de mujeres aprovecharán la fecha tanto en la capital Argel, como en el resto de ciudades, para poner de manifiesto sus exigencias en un país fuertemente condicionado por los dogmas religiosos que definen el rol femenino. Desde 1984 rige un Código de la Familia restrictivo de los derechos de las mujeres que, entre otras cosas, las obliga a contar con el permiso de un tutor masculino para poder casarse o que, en caso de divorcio, no las deja casarse de nuevo si no quieren perder la custodia de sus hijos e hijas.
Este 8 de marzo además coincidirá con la lectura del veredicto sobre el caso de Yasmine Si Hadj Mohand. Yasmine es una joven que participó en las manifestaciones por el aniversario de la Hirak y que se encuentra detenida desde febrero.

muejeres 8 marzo mundo
 Nasrin Sotoudeh / Amnistía Internacional

Irán

En Irán las leyes convierten a las mujeres en ciudadanas de segunda supeditadas a las decisiones de los varones. En la actualidad, varias destacadas activistas vivirán este 8 de marzo desde la prisión. Hablamos de la abogada Nasrin Soutedeh, condenada a 65 años de prisión y 148 latigazos por defender los derechos de las mujeres, de Yasaman y su madre Morineh, encarceladas desde 2018 por protestar en el metro de Teherán contra la obligación de llevar el velo islámico, de Narges Mohammadi, militante de derechos humanos condenada a 10 años de cárcel. Muchas fueron las mujeres iraníes que se sumaron a las movilizaciones del pasado otoño por el aumento de los carburantes, pero no se ha conseguido un avance en el rígido código que se las impone en el país.

muejeres 8 marzo mundo
 Cartel de la marcha 8M en Texcoco / He for she Texcoco

México

En México la situación cada vez se deteriora más para las mujeres. Las últimas semanas varios casos de feminicidios como el de Ingrid Escamilla y la niña Fátima han encendido las protestas. Nueve muertas cada día y la inacción del Gobierno están poniendo en pie a miles de mujeres por todo el país. Hablamos con Estefania, joven mexicana que acudirá a las protestas en Texcoco. Ella pertenece a la iniciativa impulsada por la ONU “He for she” en Chapingo. Ellas junto al colectivo de Feministas Chapingo organizan una marcha en el municipio de Texcoco. Por el 8 de marzo organizarán también tendederos informativos con otras agrupaciones. Los tendederos, explica, son puestos con hilos en los que cuelgan información para quienes deseen acercarse. Habrá también performances y conferencias. “Lo hacemos acá porque creemos que el feminismo en México está súper centralizado. La mayor parte de las mujeres asiste a la Ciudad de México desde muchos estados”. Como ella misma menciona, Texcoco se encuentra en el Estado de México que es uno de los más violentos para las mujeres. Además en todo el país se plantea un paro nacional.

Concentración de Non una di meno / Non una di meno

Italia

En Italia este día va a coincidir con la situación de emergencia provocada por el coronavirus, que mantiene varias zonas aisladas y está alterando la vida en el país. Como consecuencia, el gobierno ha prohibido las manifestaciones y la huelga general convocadas para estas fechas. Por el contrario, las organizaciones no se quedan en casa. Desde la plataforma Non una di meno, que agrupa a multitud de colectivos de toda Italia y es la principal impulsora de las movilizaciones, “pese a la imposibilidad de abstenerse al trabajo asalariado, no renunciamos a ocupar las calles y las plazas en todas las formas posibles”. Al mismo tiempo, han denunciado que en gran parte el coste de la crisis sanitaria está recayendo sobre las mujeres y las trabajadoras. Habrá flashmobs y otras iniciativas en las principales ciudades italianas.

Noticia anterior

Intervenidos 6,5 kilos de cocaína en un vehículo procedente de Algeciras

Siguiente noticia

Conozca el programa de «Beber de Cine» para el mes de marzo

Otras Noticias

El PSOE de Ceuta reivindica los avances en igualdad en vísperas del 8M
Actualidad

El PSOE de Ceuta reivindica los avances en igualdad en vísperas del 8M

por Redacción
07/03/2025
1

“Todos los avances en igualdad en este país llevan la firma del PSOE” Ceuta, 7 de marzo de 2025. La...

Leer másDetails
El PSOE reclama mejoras y nuevas ideas para revitalizar el Parque Marítimo de Ceuta

El PSOE reclama mejoras y nuevas ideas para revitalizar el Parque Marítimo de Ceuta

22/02/2025
Ceuta se une al parón nacional de 10 minutos en solidaridad con las víctimas de la DANA en la Comunidad Valenciana

Ceuta se une al parón nacional de 10 minutos en solidaridad con las víctimas de la DANA en la Comunidad Valenciana

08/11/2024

El Gobierno aprueba convenios, subvenciones y reorganizaciones para mejorar la eficiencia y luchar contra la violencia de género

05/11/2024

Octavio Salazar: “Los hombres debemos revisar nuestra masculinidad y ser agentes de igualdad contra la violencia machista”

05/11/2024
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.