• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 9 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

POLÍTICAS MIGRATORIAS DE LA UE: externalización de fronteras, represión y desplazamientos forzosos previo pago.

Reduan Mohamed Jalid por Reduan Mohamed Jalid
11/01/2019
en Actualidad, El Foro de Opiniones, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
POLÍTICAS MIGRATORIAS DE LA UE: externalización de fronteras, represión y desplazamientos forzosos previo pago.

En los últimos tiempos ha habido cambios en las prácticas y actuaciones hacia el colectivo migrante a manos de las autoridades de terceros países, orquestadas y ordenadas por Europa. 

Ya desde los primeros acuerdos de UE-Turquía es cuando empezó a dar un giro de 360° todo lo referente a políticas migratorias y sus prácticas sobre el terreno fuera de los libros y firmas de acuerdos.

Acuerdos que iban directamente contra las personas en movimiento escapando de guerras, conflictos, situaciones difíciles en sus lugares de origen o en busca de un futuro mejor. Dificultando así la circulación de estas personas cada vez más, tomándoles como «monedas de cambio» según intereses geopolíticos y económicos. 

El acuerdo de UE-Turquía sirvió como modelo a España para desarrollar su política interior: la Ley de seguridad ciudadana 4/2015, que supuso su peor política jamás vista después de Franco; la ‘Ley mordaza’, coartando las libertades, libertad de expresión, manifestación o de movilidad, como la ley de extranjería e inmigración. 

Con estos cambios legislativos, se conseguía más desinformación, lanzando políticas del miedo creando odio hacia el diferente, el extranjero, el de otro color, etnia o religión.

Ahora, la irrupción de «súper Vox y CsCiudadanos» en el tablero político, en medios de comunicación y prensa ha dado otro giro impresionante al panorama político. 

En Ceuta lo peor fue la normalización de las devoluciones en caliente después de la tragedia del Tarajal en el 2014. Avanzando aceleradamente con violencia, agresividad sin miramiento, justificando con la criminalización a los inmigrantes con discursos de odio basados en que los inmigrantes actuaban con cal Viva, heces, extrema violencia, agresividad y de que venían bien entrenados como si de paramilitares se tratase, como ocurre con activistas u ONG’s, como por ejemplo pasó con Helena Maleno, Opem Arms o Iuventa. 

Agosto del 2018, devolución express de 116 personas que llevaban 23 horas después de ser participes de una entrada por las vallas de Ceuta, aplicandoles un acuerdo de España Marruecos sacado del cajón que fue firmado en el 1992 con el pretexto de usarlo en situaciones o causas excepcionales.

Y con ello después la reactivación en el norte de Marruecos de las redadas, desmantelamientos, detenciones con fuerza y sin miramientos con su posterior desmantelamientos hacia el Sur.

Desde Nador y alrededores o Tánger y alrededores, para desplazarlos por orden precisa de Europa desde las zonas colindantes a los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla o costas.

A día de hoy 10/01/2019 siguen las redadas y desmantelamientos, acaban de desmantelar a casas por la periferia de Tánger deteniendo a mucha gente sin miramientos, que dentro de estas redadas se llevaron también de nuevo a compañeros de Alarm Phone que realizaban la labor en Tánger. 

El Ministerio del Interior, en su informe quincenal de entradas de inmigrantes irregulares a España, establece que el número de inmigrantes que han llegado a Ceuta por vía terrestre ha disminuido en torno a un 4 por ciento mientras que las entradas por medio de embarcaciones han aumentado más de un 90 por ciento.

El pasado año 2018 llegaron 570 inmigrantes irregulares a las costas ceutíes por medio de embarcaciones, lo que supone algo más del doble de llegadas con respecto a los 257 que entraron por esa vía en 2017.

Por tierra, las cifras son bien diferentes ya que, si bien lograron traspasar la frontera un total de 1979 inmigrantes, esto supone un 1,1% menos que un año antes.

Estos son los datos oficiales, los datos aportados por el Ministerio de Interior en el informe quincenal que incluye en esta ocasión los datos acumulados del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018.

Las cifras totales sitúan en casi 57.500 personas llegadas en patera en 2018, un 162 % más que en 2017. 

Por la ciudad autónoma de Melilla han entrado 918 personas en 34 pateras, y 4821 por vía terrestre, un 24% más que en 2017. 

Políticas migratorias, externalización de la UE desplazando las personas cada vez más lejos de las fronteras físicas europeas previos pagos, hacia rutas más peligrosas sin garantía alguna. 

PUBLICIDAD

Visita e investigación de Jon Sebastian y su grupo, rutas y tránsito de personas migrantes en África, situación: 

Este es el campo de refugiados de ACNUR en Agadez. Está a 13 km de la ciudad, en medio de la nada, y en el malviven quienes vienen de un lugar al que no pueden ser deportados, unas 1.400 personas frente a las 15.000 que han sido deportadas desde Agadez este año. La mayoría de quienes viven en este campo son sudaneses, de la región de Darfur. Pudo hablar con uno de ellos, Mustafa, que tuvo que huir de ahí cuando el ejército destruyó su pueblo y mató a la mayoría de su familia, siendo él un niño de doce años. Con un hermano consiguió llegar a Libia, donde se subió en un barco hacia Europa. En el mar, lo detuvieron las milicias libias y lo metieron en un centro de detención, en el que le pedían 1.500 euros para liberarlo. Como no tenía ese dinero fue vendido como esclavo. Pasados seis meses consiguió escapar y llegó a Níger, donde lleva en torno a un año.

Foto: Campo de refugiados de ACNUR en Agadez / Cedida

El ejército sudanés que le expulsó de su pueblo y asesinó a su familia está siendo financiado por la Unión Europea para que haga tareas de control fronterizo. Las milicias que hacen tareas de guardacostas en Libia y los centros de detención que controlan también lo están. Podéis imaginar el nivel de trauma de Mustafa, que hoy tiene dieciséis años y ha pasado por todo esto. Ahora vive aquí, en una tienda donada por la Fundación Ikea (!) vacía salvo por unas mantas en el suelo, que en verano se derrite por las altas temperaturas del desierto y en invierno las paredes no paran de moverse por el fuerte viento. La UE había prometido reasentar en su territorio a quienes huyan de la violencia y esclavitud en Libia, pero como nos ha dicho una activista nigerina con la que nos hemos reunido, aquí la bandera de la UE es el símbolo de las promesas rotas. 

Tags: asociacionesderechos humanosPOLÍTICAS MIGRATORIAS DE LA UE: externalización de fronterasreduan jalidrepresión y desplazamientos forzosos previo pago. opinion
Noticia anterior

Ciudad y sindicatos llegan a un punto de entendimiento sobre las horas extras

Siguiente noticia

La Ciudad responde a MDyC por el cuestionamiento de su presencia en el Puerto

Otras Noticias

Profesionales sanitarios de Ceuta se forman en neurodiversidad y salud mental gracias a unas jornadas impulsadas por la Asociación Neurodiversidad Ceuta e INGESA
Actualidad

Profesionales sanitarios de Ceuta se forman en neurodiversidad y salud mental gracias a unas jornadas impulsadas por la Asociación Neurodiversidad Ceuta e INGESA

por Redacción
09/05/2025
0

La Asociación Neurodiversidad Ceuta, en colaboración con INGESA, ha celebrado los días 7 y 8 de mayo unas jornadas formativas...

Leer másDetails
«PP y País Vasco se rebelan contra el control estatal de los campus online privados»

«PP y País Vasco se rebelan contra el control estatal de los campus online privados»

09/05/2025
Patxi López alerta de una creciente hostilidad política en Madrid: «Me insultan por la calle»

Patxi López alerta de una creciente hostilidad política en Madrid: «Me insultan por la calle»

09/05/2025

Crece el apoyo entre jóvenes españoles a un Gobierno autoritario en ciertas circunstancias

09/05/2025

Junts y Podemos permiten al Gobierno salvar el decreto de aranceles pese al rechazo del PP

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.