• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
viernes, 16 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

SATSE exige resolver una “deuda pendiente” con la profesión enfermera, la jubilación anticipada voluntaria

Redacción por Redacción
10/03/2022
en Actualidad, Portada, Sanidad, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Las enfermeras y enfermeros trabajan en una situación de permanente alerta y vigilancia que conlleva también un importante desgaste físico, psicológico y emocional que se incrementa con el paso de los años a causa de la evolución cronológica natural de las personas y que lógicamente incide en la atención y cuidados que reciben los pacientes y el conjunto de la ciudadanía

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha distribuido más de 100.000 carteles en los hospitales y centros de salud de todo el Estado para alertar al conjunto de la ciudadanía sobre la necesidad de que las enfermeras y enfermeros puedan jubilarse de manera anticipada después de muchos años exponiéndose a diario a numerosos riesgos para su salud y sufriendo unas condiciones laborales especialmente duras y penosas.

PUBLICIDAD

La distribución de este material informativo es una más de las acciones previstas por el Sindicato de Enfermería dentro de su estrategia general para lograr que el Gobierno apruebe una norma que permita acceder a las enfermeras y enfermeros a la jubilación anticipada de manera voluntaria, como ya pueden hacerlo otros colectivos profesionales cuyos trabajos también tienen una naturaleza excepcionalmente «penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y con elevados índices de morbilidad y mortalidad».

Como rezan los carteles distribuidos en todas las comunidades autónomas, la jubilación anticipada voluntaria es una “deuda con la profesión enfermera” que SATSE viene reclamando desde hace años en base a numerosos estudios nacionales e internacionales que concluyen que las condiciones laborales de las enfermeras y enfermeros van deteriorando de manera progresiva su estado físico y psicológico y provocan mayores problemas de salud.

Al respecto, SATSE recuerda que las enfermeras y enfermeros prestan su labor asistencial y de cuidados de manera permanente y continuada a lo largo de todos los días del año, lo que requiere trabajar a turnos y por las noches, festivos y guardias. Todo ello, por ejemplo, impide al organismo adquirir hábitos naturales de sueño, alimentación y descanso cuya alteración afecta a su salud y bienestar psicosocial.

Por ello, y como señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los profesionales con turno de noche pierden 5 años de vida por cada 15 años de trabajo. Asimismo, un estudio publicado por American Journal of Preventive Medicine concluye que existe mayor mortalidad asociada al turno de noche y, de hecho, las mujeres que trabajan en turno de noche presentan un 11 por ciento más de riesgo de muerte.

Asimismo, las enfermeras y enfermeros están expuestos a numerosos riesgos biológicos (contagios por cortes, inhalaciones, pinchazos…), químicos (medicamentos peligrosos, alergias a material…), físicos y mecánicos (ruidos, iluminación, temperaturas, sobrecarga física, riesgos de caídas, radiaciones ionizantes…) o las agresiones físicas y verbales, afirma.

Unos profesionales sanitarios que trabajan también en una situación de permanente alerta y vigilancia que conlleva un importante desgaste físico, psicológico y emocional que se incrementa con el paso de los años  a causa de la evolución cronológica natural de las personas y que lógicamente incide en la atención y cuidados que reciben los pacientes y el conjunto de la ciudadanía.

“Con la jubilación anticipada, ganamos todos, tanto los propios profesionales como los pacientes, teniendo en cuenta, además, que propiciaría la contratación de nuevos profesionales en los diferentes servicios de salud, rejuveneciendo de esta manera las plantillas en los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios”, recalca.

De otro lado, SATSE denuncia que existen, además, otro tipo de “barreras” que dificultan lograr este derecho laboral como es que la profesión enfermera es ejercida en más de un 85 por ciento por mujeres, y al vincularla socialmente a los roles que tradicionalmente se asocian al género femenino del cuidado (hogar, familia…), no se le reconoce suficientemente la gravedad de sus condiciones laborales.

Por último, el Sindicato de Enfermería incide en que el sistema de jubilación por coeficientes reductores que propone no implica una sobrecarga adicional del sistema público de pensiones ni tampoco de la Seguridad Social, ya que prevé una cotización incrementada que se abonará durante toda la trayectoria profesional de cada enfermera. “Sobran las razones para posibilitar un derecho laboral que, además de dar respuesta a la problemática que les supone seguir trabajando en condiciones especialmente penosas y duras, mejoraría la atención a ciudadanos y pacientes y el funcionamiento de nuestra sanidad”, concluye.

Noticia anterior

CGT celebra que el Ayuntamiento «rectifique y readmita a tres trabajadoras sociales»

Siguiente noticia

Jóvenes, familias monoparentales maternas, inmigrantes, personas sin hogar o autónomas: cambia el perfil atendido por Cruz Roja RESPONDE durante el segundo año de pandemia

Otras Noticias

Eurovisión vive el ‘motín’ inesperado de España en una semifinal cargada de reivindicación y espectáculo
Sociedad

Eurovisión vive el ‘motín’ inesperado de España en una semifinal cargada de reivindicación y espectáculo

por Redacción
16/05/2025
0

La segunda semifinal del festival estuvo marcada por actuaciones que desafiaron los intentos de censura de la UER, con España...

Leer másDetails
El lado más humano de José Coronado: «Soy un cateto tecnológico»

El lado más humano de José Coronado: «Soy un cateto tecnológico»

16/05/2025
El municipio andaluz donde vive Salva Reina: calidad de vida en la provincia más cara de la comunidad

El municipio andaluz donde vive Salva Reina: calidad de vida en la provincia más cara de la comunidad

16/05/2025

Caos en la venta de entradas para la Comic Con de Málaga: caída de la web y avalancha de quejas en redes sociales

16/05/2025

Tensión en las Cortes Valencianas por los cambios de PP y Vox a la ‘ley trans’

16/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.