• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opiniones

Tal vez en el Pacífico Sur

Juan Manuel Parrado por Juan Manuel Parrado
15/11/2020
en Opiniones
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
1

Si ustedes disfrutan ya de una cierta solera en lo que a deambular por el mundo se refiere, reconocerán al instante con familiaridad la pregunta “¿cómo están ustedes?”. Sospecho que la respuesta ha cambiado respecto a lo que todos respondíamos a coro frente a las pantallas de nuestros televisores. Pero no han hecho falta cuatro décadas, sólo ha hecho falta un año, este 2020, para que en vez de “bieeeeen”, respondamos “¡estamos cansados!”.

Lo entiendo, créanme que lo entiendo. Yo también estoy cansado de escuchar hablar de lo mismo, de la incidencia del COVID, de las restricciones, de los toques de queda, de los ERTE y de opiniones de expertos y profanos sobre la mejor manera de salvarnos a todos. Estoy cansado de las nuevas ocurrencias semanales de todos los gobiernos (perdón, quería decir medidas efectivas) y, sobre todo, de política y de quién tiene la culpa de … lo que sea que haya que culpar. No hay otro tema de conversación y, al igual que el sistema sanitario, corremos peligro de saturación.

También entiendo la desesperanza de una gran parte de nosotros que no ve un futuro claro. Nos está costando mucho salir de este estancamiento en el que estamos inmersos. No encontramos vías de escape, no estamos siendo capaces de buscar ranuras por donde respirar aire fresco que nos insufle ánimos. De vez en cuando llega algún pequeño alivio, como que Trump ha perdido las elecciones. Algo es algo, pero tampoco es que nos saque del pozo.

Antes existía un ligero interés por las decisiones de nuestros gobernantes, porque podían mejorarnos la vida. Existía aunque fuera una tenue curiosidad por las propuestas que se debatían en el Congreso, en las mejoras o novedades de las que podría disfrutar nuestra sociedad gracias a la dinámica parlamentaria. Pero incluso esa patética esperanza se ha ido al traste. Nadie ofrece un camino, una propuesta de actuación viable que genere consenso y adhesión generalizada de todos los grupos.

PUBLICIDAD

Sin ir más lejos, estos días lo estamos viendo en la elaboración y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Las posturas están predeterminadas. Cualquiera de nosotros podría saber de antemano sin necesidad de ver las noticias cuál es el voto de prácticamente la totalidad de los grupos políticos frente a una propuesta (salvo alguna rara excepción). Y lo sabemos no porque seamos muy listos y entendamos de programas políticos, sino en función de quién hace la propuesta. Si un grupo propone pintar de blanco, el grupo contrario propondrá pintar en negro, salvo que algún verso suelto quiera algo de protagonismo y diga que prefiere colores pastel.

No cuesta mucho entender por qué el consenso político es tan difícil de conseguir, especialmente en un estado tan delicado como el que estamos viviendo. La independencia y la objetividad de nuestros diputados ante la bondad para el interés general de una propuesta son valores cada vez menos apreciados.

Para que lo entiendan, es como una entrevista de trabajo en el que entran dos candidatos, y son recibidos con una pequeña explicación.

  • Buenos días. Deben ustedes entender que esto no es más que un simple cuestionario que queremos hacerles para saber si son aptos para el trabajo. ¿Lo entienden?
  • Sí, perfectamente – responden los dos candidatos.
  • Bien. La pregunta es simple: ¿Cuántos son dos y dos?

El primer candidato lo piensa concienzudamente, baraja la posibilidad de la pregunta trampa más allá de una mera suma, y, tras dudar entre 4 y 22, decide ser lo más honesto posible y responde: “ Son 4”.

Es segundo candidato, responde sin vacilar: “ Lo que diga el jefe”.

El segundo candidato consiguió el trabajo.

Los diputados son acólitos, fieles a lo que diga la disciplina de partido, a su ideología. No se debaten propuestas viables, se enfrentan posturas ideológicas. No se analiza si un plan de actuación es adecuado, se ataca porque el que lo presenta es de otro partido o porque tiene a tal o cual socio que es un rival. Y por eso no tenemos ni tendremos grandes pactos en la política nacional ni en economía, ni en educación ni mucho menos en sanidad que nos permitan vislumbrar futuro a largo plazo.

La pandemia y la incapacidad política, pues, lo ocupan todo. Pero ¿podemos evadirnos de toda esta situación?

Podríamos intentar escapar, tal vez a alguna isla del Pacífico Sur, lejos, muy lejos de todo. Buscamos a alguien que nos falsifique un buen justificante, razones médicas de peso o viaje laboral, ya saben, fuerza mayor, y todo arreglado. Aunque les confieso que cuando estaba preparando las maletas en un arrebato por alcanzar la libertad, recibí una mala noticia. Hace unos días el lejano archipiélago de Vanatu, hasta ahora uno de los pocos paraísos libres de la pandemia, comunicó su primer caso de coronavirus. Y sí, tenía un plan B, pero desgraciadamente Mongolia también ha sucumbido.

Habrá que seguir aguantando.

Noticia anterior

Vídeo | El complicado rescate del gato que lleva días encaramado a una palmera de Plaza España

Siguiente noticia

Sin pan, solo nos queda circo

Otras Noticias

“Segundas oportunidades, primeras necesidades”
Actualidad

“Segundas oportunidades, primeras necesidades”

por Redacción
14/03/2025
0

Ramón Rodríguez Casaubón Las segundas oportunidades nos posibilitan enmendar errores,comenzar desde cero aunque partamos de menos algo, avanzar hacia lamodificación...

Leer másDetails
PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

PREMONICIONES DE CASANDRA «LA ENREDADORA»

03/03/2025
Mohamed Abdeselam ‘Billy’: un amigo campeón

Mohamed Abdeselam ‘Billy’: un amigo campeón

01/03/2025

Marruecos suspende el sacrificio, pero ¿y Ceuta?

01/03/2025

INGESA manipula, pero los ceutíes no se callan

23/02/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Comentarios 1

  1. Ana says:
    hace 4 años

    Debo decir que en esta ciudad hay contados articulistas con los dedos de una mano (y me sobran) que tengan calidad, profundidad y facilidad de lectura en sus escritos. Usted es uno de ellos. Magnífico. Le animo a que siga así.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.