• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
sábado, 10 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Un año de la operación Balmis de las Fuerzas Armadas

Redacción por Redacción
15/03/2021
en Actualidad, Coronavirus, Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0

Con el aniversario del estado de alarma, recordamos cómo se desarrolló la Operación Balmis de las Fuerzas Armadas para hacer frente a la COVID-19. 98 días después, Defensa ponía fin al “mayor esfuerzo militar llevado a cabo en tiempo de paz en España con el objetivo de salvar el mayor número de vidas posible”

  • Toda la información sobre la operación Balmis

La misión de las Fuerzas Armadas en esta crisis sanitaria fue bautizada con el nombre de operación ‘Balmis’, como homenaje a la expedición humanitaria que lideró Francisco Javier Balmis entre 1803 y 1806, un médico militar que llevó la vacuna de la viruela a los territorios del imperio español en América y Filipinas.

La operación ‘Balmis’ consistía en la puesta a disposición de las autoridades las capacidades operativas, sanitarias, logísticas, de policía militar y de infraestructuras pertenecientes a la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Inspección General de Sanidad (IGESAN) y de los Ejércitos de Tierra, la Armada y Ejército del Aire. La operación se activó a partir de la declaración del estado de alarma decretado por el Gobierno el día 14 de marzo de 2020.

PUBLICIDAD
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Slider image

En Ceuta hemos podido hablar con la Comandancia General, para recordar el papel que jugó el Ejército en la lucha contra el virus durante el primer estado de alarma. «Las misiones de Balmis fueron de presencia y vigilancia, de apoyo logístico (montaje tiendas y literas, transporte material sanitario) desinfección y frontera, como apoyo a la Guardia Civil».

La Comandancia General de Ceuta «con su disponibilidad, versatilidad y siendo siempre resolutiva, cumplió su misión durante la Operación Balmis» aseguran, pero no pueden olvidar «el gran apoyo recibido por la sociedad ceutí a la que sirve y de la que está enormemente orgullosa».

El Comandante General de Ceuta, Alejandro Escámez, ha hecho balance en declaraciones al programa Conecta2de la Televisión pública, que «la COMGECEU como no podía ser de otra forma lo ha vivido con muchísima intensidad a nivel profesional y personal, una situación como la que hemos vivido es inesperada e incierta, pero la COMGECEU partía con ventaja porque teníamos conocimiento y capacidades para reaccionar de forma inmediata, muy rápidamente adoptamos las medidas de protección, organizamos estructuras específicas, actualizamos conocimientos y nos pusimos a disposición de las autoridades civiles y las Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que además compaginábamos con nuestra actividad diaria».

Según el Comandante General, la totalidad de los componentes de la Comandancia de Ceuta participaron en estas actividades desarrolladas en el marco de la operación Balmis

98 días después de que todo comenzase, Defensa ponía fin al “mayor esfuerzo militar llevado a cabo en tiempo de paz en España con el objetivo de salvar el mayor número de vidas posible”.

Noticia anterior

Vivas y Gaitán reciben a la nueva directiva de AECC en Ceuta

Siguiente noticia

España suspende cautelarmente la vacunación con AstraZeneca

Otras Noticias

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real
Actualidad

UGT critica el nuevo convenio de Amgevicesa y denuncia la falta de una negociación real

por Redacción
09/05/2025
0

El sindicato considera que el acuerdo fue impuesto por la Ciudad con el respaldo de CCOO y sin un proceso...

Leer másDetails
Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

Aprobado el convenio colectivo de Amgevicesa con el respaldo de CCOO

09/05/2025
Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

Ceuta cierra su participación en el Nacional Sub-10 de Fútbol Sala con derrotas ante Extremadura y Asturias

09/05/2025

Ilia Topuria reafirma su identidad: “Seguiré siendo El Matador”

09/05/2025

Mohamed Azahaf deja su cargo como asesor del PSOE en Ceuta: el BOCCE oficializa su cese

09/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.