• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 6 julio de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Sociedad

Un profesor de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta descubre que “calentar es más rápido que enfriar”

Redacción por Redacción
12/01/2024
en Actualidad, Educación, Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Un profesor de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta descubre que “calentar es más rápido que enfriar”

De izquierda a derecha, Miguel Ibáñez García (investigador predoctoral en el Departamento de Física Aplicada), Antonio Lasanta Becerra (profesor en el Campus de Ceuta del Departamento de Álgebra y miembro del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional) y Raúl A. Rica Alarcón (profesor del Departamento de Física Aplicada, miembro de la unidad de excelencia Modeling Nature y responsable del laboratorio) en el Laboratorio de Atrapamiento de Nanopartículas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada

Antonio Lasanta Becerra, investigador de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta junto con un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias también de la Universidad de Granada, en sinergia con el Max Planck Institute for Multidisciplinary Sciences en Alemania, ha descubierto una notable asimetría en la cinemática de los procesos de calentamiento y enfriamiento de partículas microscópicas. De manera más específica, sus resultados teóricos y experimentales revelan de manera consistente que el calentamiento se produce de manera más rápida que el enfriamiento. Estos hallazgos han sido recientemente publicados en la prestigiosa revista Nature Physics

Estas diminutas partículas se hallan inmersas en agua, y debido a su reducido tamaño, el impacto de las colisiones con las moléculas del líquido afecta de manera significativa a su dinámica, lo que da lugar a un movimiento aparentemente aleatorio. Así, para analizar y comprender este movimiento, conocido como movimiento Browniano, es esencial recurrir a la teoría de la probabilidad.

En este estudio se analiza cómo evoluciona el sistema cuando cambiamos súbitamente la temperatura a la que se encuentra un objeto, como podría ocurrir cuando tomamos un objeto que está en un baño de agua hirviendo y lo introducimos en una mezcla de agua con hielo. El sistema tiende a igualar su temperatura con la fijada por el nuevo ambiente térmico, recorriendo un camino que es diferente del que recorrería en el proceso inverso, como ocurriría al introducir en agua hirviendo un objeto recién sacado de la mezcla de agua con hielo. Según los nuevos resultados, el proceso de calentamiento será siempre más rápido que el proceso de enfriamiento.

Los experimentos se han desarrollado en el recientemente fundado Laboratorio de Atrapamiento de Nanopartículas (NanoTLab) del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada, único laboratorio de Andalucía que dispone de un dispositivo de pinzas ópticas, instrumento desarrollado por Arthur Ashkin y que le valió el Premio Nobel de Física en 2018.

El NanoTLab, ubicado en la Facultad de Ciencias, cuenta con este avanzado dispositivo, en el que un haz láser permite inmovilizar y manipular micropartículas con una precisión y resolución formidables, permitiendo así la observación de la dinámica ahora descubierta. Cabe destacar que  la dirección de la división teórica de este trabajo se desarrolla por el investigador de Ceuta del departamento de Álgebra y del Instituto Carlos I de Física teórica y Computacional Antonio Lasanta Becerra.

(a) Esquema del montaje experimental. Una micropartícula cargada es atrapada mediante un haz láser, y la temperatura del baño térmico es controlada mediante una señal eléctrica ruidosa que simula un baño térmico. (b) En uno de los protocolos estudiados, se compara la cinemática de la evolución entre dos estados iniciales diferentes, uno más caliente y otro más frío que el estado objetivo, que es intermedio entre los dos anteriores y equidistante a ellos. (c) La asimetría observada inicialmente se conserva cuando solo se consideran dos temperaturas, comparando los procesos de enfriamiento y calentamiento entre ellas.  

El fenómeno por el cual el calentamiento de estas partículas se produce más rápidamente que el enfriamiento puede comprenderse analizando las colisiones que la partícula experimenta con las moléculas de agua. Con el aumento de la temperatura del fluido, la frecuencia de estas colisiones se incrementa, y la partícula alcanza un estado de equilibrio con la temperatura final a medida que se adapta a “convivir” con este nuevo ambiente. En el caso de transitar de una temperatura más baja a una más elevada, la partícula pasa de experimentar pocos impactos a enfrentarse a una cantidad mucho mayor de ellos, facilitando así su rápida adaptación al nuevo entorno. Por el contrario, el proceso de enfriamiento implica una transición de un estado de alta energía térmica a uno de energía menor, y el equilibrio se torna más lento debido a que la partícula posee inicialmente una energía significativamente superior a la del fluido que la circunda, y por lo tanto, no puede desprenderse de ella con la misma facilidad que en el caso contrario.

PUBLICIDAD

Estos resultados son relevantes tanto por su interés fundamental como por las posibles aplicaciones que podrían surgir en el futuro. Desde el punto de vista fundamental, es de destacar que es aún poco lo que sabemos sobre la evolución de sistemas fuera del equilibrio. Aunque sería difícil reproducir este tipo de fenomenología en un sistema macroscópico, la realización de experimentos que permitan el análisis preciso de la evolución de sistemas bien controlados fuera del equilibrio puede ayudar a sentar las bases teóricas que describan con generalidad tales dinámicas.

Las aplicaciones de los nuevos conocimientos adquiridos se anticipan en el diseño y optimización de micro-motores o micro-máquinas que funcionan de manera autónoma convirtiendo unos tipos de energía en otros, de manera análoga a como funcionan los motores convencionales. Este campo de investigación es muy activo, y se espera que dichos sistemas microscópicos puedan ser utilizados tanto en aplicaciones biotecnológicas como en el diseño de nuevos materiales que se autoensamblan o se autorreparan.

Los motivos subyacentes que explican la asimetría descubierta en el comportamiento de estas partículas aún constituyen un enigma, y están relacionados con otros efectos anómalos que la comunidad científica está debatiendo. Por ejemplo, a mediados del siglo pasado, se hizo un hallazgo sorprendente: resulta ser mucho más rápido enfriar agua hirviendo que agua a una temperatura más moderada, un fenómeno que se conoce como ‘efecto Mpemba’. Este peculiar efecto también se ha manifestado en partículas brownianas, sistemas cuánticos, magnéticos y en medios granulares. Cabe destacar que estos descubrimientos fueron también llevados a cabo por Antonio Lasanta entre los años 2017 y 2021, uno de ellos en colaboración con Giorgio Parisi premio Nobel de Física en 2021. En la actualidad, las investigaciones del equipo se centran en desentrañar las causas fundamentales que dan lugar a estos fenómenos anómalos en el ámbito de las partículas brownianas, así como en la observación en experimentos más complejos, como sistemas de conjuntos de partículas. Asimismo la sección teórica de Ceuta está desarrollando sus investigaciones con vistas a la aplicación en dispositivos cuánticos y en computación cuántica.  Independientemente de las percepciones cotidianas o las aplicaciones, lo cierto es que este descubrimiento abre un abanico de nuevos interrogantes, desafiando la intuición y apelando a la comunidad científica a encontrar respuestas en un futuro próximo.

De izquierda a derecha, Miguel Ibáñez García (investigador predoctoral en el Departamento de Física Aplicada), Antonio Lasanta Becerra (profesor en el Campus de Ceuta del Departamento de Álgebra y miembro del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional) y Raúl A. Rica Alarcón (profesor del Departamento de Física Aplicada, miembro de la unidad de excelencia Modeling Nature y responsable del laboratorio) en el Laboratorio de Atrapamiento de Nanopartículas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
Noticia anterior

El PSOE lamenta que “el Partido Popular vote en contra de millones de españoles”

Siguiente noticia

Justicia poética ¿o será política?

Otras Noticias

Susana dos Reis: Un refuerzo de lujo para el Ceuta Femenino
Actualidad

Susana dos Reis: Un refuerzo de lujo para el Ceuta Femenino

por Redacción
06/07/2025
0

La llegada de Susana dos Reis al Ceuta Femenino marca un hito en la historia del club. Con una carrera...

Leer másDetails
La RFFCE aprueba ayudas para clubes de base y entrenadores por un total de 130.000 euros

La RFFCE aprueba ayudas para clubes de base y entrenadores por un total de 130.000 euros

06/07/2025
Ale Giménez Continúa su trayectoria en el Ceuta Femenino

Ale Giménez Continúa su trayectoria en el Ceuta Femenino

06/07/2025

Ceuta inaugura un nuevo pulmón verde entre Los Rosales y el Poblado de Regulares

06/07/2025

El método Luhay: la fórmula que devolvió la esperanza a Ceuta

05/07/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.