• Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
domingo, 18 mayo de 2025
El Periódico de Ceuta
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ceuta
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Internacional
  • Más
    • Marruecos
    • Economía
    • Cultura
    • Educación
    • Tendencias
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Periódico de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Una feria tejida “solo” por mujeres

Amecopress por Amecopress
11/07/2021
en Actualidad, Feminismos
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0

En su cuarenta aniversario, por primera vez ARCO presenta un programa “en femenino”. Este año, los Solo Projects están protagonizados por artistas mujeres. Incluye a casi 30 galerías integradas en el Programa general y en la sección Opening. El plano de la feria queda trufado entre los pabellones 7 y 9. Pero al tratarse en muchos casos de grandes instalaciones, quizá sirva este primer paso para allanar el reproche que se le viene haciendo en los últimos años: ¿por qué Just Mad consigue una representación paritaria de artistas y ARCO no?

La segunda cuestión que plantea esta iniciativa es: ¿se trata de un programa feminista o solo de artistas mujeres? Con independencia del posicionamiento ideológico personal de galeristas y artistas, todavía sobre el papel, me atrevería a predecir que, como en ediciones anteriores, vamos a encontrar más piezas feministas dispersas en el conjunto de la feria que en los Solo Project, aunque aquí se encuentran algunas figuras fundamentales para el arte feminista en España.

Beth Moysés presenta en Fernando Pradilla la instalación en proceso Mil Ataduras. En el ritual, las iniciales de las mujeres fallecidas en nuestro país por violencia de género en los últimos veinte años son bordadas en gasas médicas con hilo negro, en referencia a de sutura quirúrgica, otorgando al arte una capacidad sanadora. Una mujer voluntaria que ha sufrido esta violencia une las gasas en la máquina de coser creando una gran colcha que se convertirá en su memorial.

PUBLICIDAD

La propuesta se completa con dos esculturas: un imperdible y una aguja de costura en una escala veinte veces mayor que el natural, con lo que estas herramientas asociadas a labores femeninas se convierten en armas. Por último, la serie de fotografías Casas de acogida, realizada en colaboración con una asociación de ayuda a mujeres que han sufrido violencia de género, muestran en sus brazos los mensajes que ellas mismas han escrito sobre cómo quieren que sea su vida en el futuro.

Entre las importantes recuperaciones, en Mayoral encontramos el trabajo de la pintora, poeta y activista feminista catalana Mari Chordà. Unos años antes del cunt art en la Womanhouse de Judy Chicago y Miriam Schapiro a comienzos de los setenta, en 1964 Chordà inicia su serie Vaginas centrándose en la representación visual de la feminidad desde una perspectiva fisiológica, que en París y tras conocer el trabajo de Niki de Saint Phalle se expresa en un colorista lenguaje pop. En los años setenta es cofundadora del legendario Bar-Biblioteca-Feminista “laSal” en Barcelona y de la primera editorial feminista en España laSal Edicions de les Dones. Ha sido necesaria la tenacidad de la investigadora Isabel Tejeda y, sobre todo, su inclusión en la exposición The World Goes Pop (2015) en la Tate Modern para encontrarla hoy en la nueva presentación de la colección del Museo Reina Sofía.

Además, la galería Fernández-Braso vuelve a traer a ARCO a Isabel Villar, después de su última participación individual en la feria en 1984, hace treinta y siete años, entonces de la mano de la galería Sen. En este Solo Project, una selección de obras reúne toda su carrera, con pintura y escultura desde 1970.

Para cerrar este interesante capítulo de recuperaciones –por fin, los galeristas españoles se animan a seguir el ejemplo de lo que llevan haciendo sus colegas extranjeros en esta feria desde hace dos décadas–, queremos detenernos en la propuesta de Marc Domènech con una exposición de la obra de Magda Bolumar en la que se muestran más de una treintena de pinturas y dibujos realizados durante los años 60 y 70. En primer lugar, porque se trata de una recuperación impulsada desde la Universidad, con la aportación de la joven investigadora Laura Lucas Palacios, bajo la tutela de María Teresa Alario, que ha descrito con esmero el olvido de la trayectoria de Bolumar como un caso típico de las artistas casadas con colegas. Su matrimonio con el escultor Moisés Villèlia, el nacimiento de su hijo en 1964 y la decisión de establecer su residencia permanente en el Pirineo oriental catalán, eclipsaron su carrera y la desconectaron del entorno galerístico y museístico, donde antes había obtenido éxito y reconocimiento por sus arpilleras de estilo constructivo que evocan cosmos. Hace pocos días, ha sido galardonada con el Reconocimiento FAD de Arte 2021 y la exposición que le dedicó la galería en Barcelona hace un par de años recibió el Premio GAC 2020 a la mejor exposición histórica en Cataluña.

En este programa Solo Project nos toparemos con varias instalaciones urdidas entre pintura y textil, y entre artes antes “mayores”, pintura y escultura, con hibridaciones decorativas. Tomen nota de Verónica Vázquez en Piero Atchugarry. En el stand de Rafael Pérez-Hernando, la artista colombiana Beatriz Olano ha realizado in situ una instalación efímera, utilizando cajas de cartón recortadas, ensambladas y pintadas en acrílico junto con cintas adhesivas de colores. Para Cibrián, Esther Gatón ha teñido telas de lino crudo con cúrcuma y remolacha, sobre las que realiza dibujos con pastel de óleo y acuarelas. Colgadas individualmente de barras de acero, a modo de tendedero con pasillos y recovecos donde perderse, o cobijarse del ruido y los encuentros fortuitos en la feria. En Senda, Carla Cascales utiliza polvo del desierto para sus telas.

Cestería y carpintería

Lo territorial se impone en los últimos ensamblajes de Ana H. del Amo, un juego colaborativo con artesanos extremeños, donde los poliedros irregulares de madera con intervenciones matéricas del óleo fueron construidos con la ayuda de oficios como cestería y carpintería. Y algo de alfombras tienen las esculturas en cobre por los suelos en F2 de Inma Herrera, Premio Bienal Pilar Juncosa y Sotheby’s de Creación Artística en 2019, con exposición recién inaugurada en la fundación mallorquina.

Abundan propuestas realizadas con materiales precarios: Andrea V. Wright en Nordés y Marina González Guerreiro en Rosa Santos. No faltan piezas poético-conceptuales: Mar Arza en Rocío Santa Cruz, Johanna Calle en Moisés Pérez de Albéniz y Sophie Ristelhueber en la parisina Jérôme Poggi. Y están representadas las últimas tendencias: poscolonial, en Jahmek, con Helena Uambembe, y Kaamelah Janan Rasheed en Nome; crisis climática, en Sabrina Amrani, con Anastasia Samoylova; memoria histórica de Šejla Kameric en Eugster; arte y activismo en Fran Reus, con Marian Garrido; y también último feminismo revulsivo, con Rebecca Ackroyd en Peres Projects.

Como balance, buen equilibrio entre emergentes y artistas consagradas, como Dominique Gonzalez-Foerster, en Albarrán Bourdais, Jessica Stockholder en diálogo con Almudena Lobera, en Max Estrella y Maja Bajevic en Peter Kilchmann.

Noticia anterior

El 016 registró en junio la segunda cifra más alta de llamadas de su historia

Siguiente noticia

El comité de empresa de TRACE denuncia «la falta de incivismo» en Ceuta

Otras Noticias

El PSOE propone crear una Comisión Especial para diseñar una red de transporte público eficiente, accesible y sostenible en Ceuta
Actualidad

El PSOE propone crear una Comisión Especial para diseñar una red de transporte público eficiente, accesible y sostenible en Ceuta

por Redacción
17/05/2025
0

El grupo socialista llevará a Pleno la iniciativa con el objetivo de mejorar la movilidad urbana, fomentar la cohesión territorial...

Leer másDetails
Ramón y Cajal Féminas conquista la Liga Infantil Femenina y logra el billete al Nacional

Ramón y Cajal Féminas conquista la Liga Infantil Femenina y logra el billete al Nacional

17/05/2025
Aduana comercial con Marruecos: el espejismo de Cristina Pérez y el autoengaño institucional

Aduana comercial con Marruecos: el espejismo de Cristina Pérez y el autoengaño institucional

17/05/2025

Tensión en las Cortes Valencianas por los cambios de PP y Vox a la ‘ley trans’

16/05/2025

El Gobierno arremete contra el Congreso del PP y califica de «averiado» el liderazgo de Feijóo

16/05/2025
Siguiente noticia
Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Máxima preocupación por la salud del rey Mohamed VI y el creciente protagonismo del príncipe Moulay Hassan

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Marruecos busca nuevos aliados tras la anulación de los acuerdos pesqueros con la UE, golpeando a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacta
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Unpu Group Solutions SL

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política
  • Tendencias
  • Sucesos
  • Educación
  • Cultura
  • Sociedad
  • Economía
  • Internacional
  • Marruecos
  • Deportes
  • Más
    • Mujer
    • Derechos humanos
    • Tribunales
    • Sorteo Cruz Roja

© 2023 El Foro de Ceuta - Medio de Comunicación.