La formación presenta una enmienda a los presupuestos del Consell para limitar los homenajes a víctimas de violencia política únicamente al período de la Segunda República.
Vox ha presentado una polémica enmienda a los presupuestos de la Generalitat Valenciana que pretende excluir a las víctimas de la represión franquista de las ayudas públicas destinadas a homenajes y actos de memoria. La formación de extrema derecha, socio parlamentario del Gobierno de Carlos Mazón (PP), propone restringir esas ayudas exclusivamente a las víctimas de violencia política registradas entre 1931 y 1939, es decir, durante el período de la Segunda República.
La propuesta de Vox supone un giro respecto a la línea seguida hasta ahora en las políticas de memoria histórica de la Comunidad Valenciana, que contemplaban ayudas a familiares de represaliados del franquismo y apoyaban actos de reparación simbólica como exhumaciones, señalización de fosas o eventos conmemorativos.
De aprobarse la enmienda, quedarían fuera de las subvenciones todas las víctimas del régimen de Franco, incluidos los miles de fusilados tras la Guerra Civil en la represión sistemática que siguió al conflicto.
Aunque los presupuestos del Consell han sido pactados entre el PP y Vox, esta iniciativa evidencia las tensiones ideológicas entre ambos partidos, especialmente en materia de memoria democrática. La medida ha generado ya las primeras críticas desde organizaciones de derechos humanos, colectivos memorialistas y partidos de la oposición, que acusan a Vox de intentar borrar una parte fundamental de la historia reciente de España.
Por el momento, el Gobierno de Mazón no ha aclarado si aceptará esta enmienda. Su decisión podría marcar un punto de inflexión en las políticas públicas de memoria en la Comunitat Valenciana y en su relación con Vox dentro del pacto de legislatura.
